
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables

Un planeta más cálido con animales más enfermos
El cambio climático llevará a un gran número de animales a huir de sus ecosistemas. Pero al mezclarse de esa forma, las especies transmitirán más virus, lo que favorecerá la emergencia de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles al ser humano, predice un estudio.
"Proporcionamos evidencia de que en las próximas décadas el mundo no solo será más cálido, sino también más enfermo", advierte Gregory Albery, biólogo de la Universidad de Georgetown en Washington y coautor del estudio publicado este jueves en la revista Nature.
La investigación, que cruzó varias modelizaciones climáticas, datos sobre la destrucción de hábitats naturales y la manera en que los virus se transmiten entre especies , dibuja un escenario sombrío para el futuro del planeta en las próximas cinco décadas.
Un futuro irreversible, incluso si se limita el calentamiento global a 2ºC, afirman los autores.
Las investigaciones, que se realizaron durante más de 5 años, revelaron la interrelación entre los cambios en los ecosistemas y las transmisiones de enfermedades.
El estudio se realizó tomando en cuenta un total de 3.139 especies de mamíferos, siendo esta clase de animales la que alberga una gran diversidad de virus susceptibles de ser transmitidos a los humanos.
Cada vez son más animales salvajes los que huyen de su hábitat, que se deteriora debido al aumento de las temperaturas, de la regresión de los bosques tropicales, el avance de la urbanización y de las áreas cultivadas y el tráfico de especies silvestres.
Los animales "emigran" hacia nuevos territorios, más favorables a su presencia, pero corren el riesgo de toparse con especies desconocidas para ellos.
De esta manera, los ecosistemas se redistribuyen geográficamente y podrían ocurrir más de 300.000 "primeros encuentros" entre especies.
Al mezclarse por primera vez, estos mamíferos formarán nuevas comunidades, un terreno fértil para nuevos cruces de infecciones, esecialmente virales.
- Los murciélagos como vectores -
El estudio arroja luz sobre una futura "red" de virus que saltará de especie en especie y aumentará a medida que se calienta el planeta. La investigación prevé al menos 15.000 transmisiones virales entre especies.
En ese escenario, los murciélagos juegan un papel central ya que abrigan a numerosos virus, pero sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, pueden infectar a los humanos a través de otro animal, un proceso llamado zoonosis, en el origen de varias epidemias como el Srar, el covid-19 o el Ébola.
Los murciélagos tienen además un gran potencial de dispersión del virus y pueden infectar a un gran número de especies con las que se encuentran por primera vez.
El panorama es más que preocupante cuando se sabe que al menos 10.000 virus capaces de saltar a los humanos circulan actualmente "de manera silenciosa" entre mamíferos salvajes, subraya el estudio.
La investigación también indica dónde se darán estos procesos: África tropical, Asia del sureste y zonas donde la población humana será más densa en 2070.
La zona del Sahel, las tierras altas de Etiopía y el valle del Rift, India, el este de China, Indonesia y Filipinas también serán afectadas, así como algunas poblaciones de Europa central.
Pero el cambio climático se desarrolla de manera tan rápida que "está creando innumerables zoonosis peligrosas a nuestra puerta", advierte Colin Carlson, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Georgetown.
El científico compara el proceso a una "bola de nieve" sacudida. Según él, es demasiado tarde para revertir la tendencia, pero es necesario "reconocer que el cambio climático será el principal vector de la emergencia de enfermedades y preparar por ende nuestros sistemas de salud".
H.Seidel--BTB