
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Un planeta más cálido con animales más enfermos
El cambio climático llevará a un gran número de animales a huir de sus ecosistemas. Pero al mezclarse de esa forma, las especies transmitirán más virus, lo que favorecerá la emergencia de nuevas enfermedades potencialmente transmisibles al ser humano, predice un estudio.
"Proporcionamos evidencia de que en las próximas décadas el mundo no solo será más cálido, sino también más enfermo", advierte Gregory Albery, biólogo de la Universidad de Georgetown en Washington y coautor del estudio publicado este jueves en la revista Nature.
La investigación, que cruzó varias modelizaciones climáticas, datos sobre la destrucción de hábitats naturales y la manera en que los virus se transmiten entre especies , dibuja un escenario sombrío para el futuro del planeta en las próximas cinco décadas.
Un futuro irreversible, incluso si se limita el calentamiento global a 2ºC, afirman los autores.
Las investigaciones, que se realizaron durante más de 5 años, revelaron la interrelación entre los cambios en los ecosistemas y las transmisiones de enfermedades.
El estudio se realizó tomando en cuenta un total de 3.139 especies de mamíferos, siendo esta clase de animales la que alberga una gran diversidad de virus susceptibles de ser transmitidos a los humanos.
Cada vez son más animales salvajes los que huyen de su hábitat, que se deteriora debido al aumento de las temperaturas, de la regresión de los bosques tropicales, el avance de la urbanización y de las áreas cultivadas y el tráfico de especies silvestres.
Los animales "emigran" hacia nuevos territorios, más favorables a su presencia, pero corren el riesgo de toparse con especies desconocidas para ellos.
De esta manera, los ecosistemas se redistribuyen geográficamente y podrían ocurrir más de 300.000 "primeros encuentros" entre especies.
Al mezclarse por primera vez, estos mamíferos formarán nuevas comunidades, un terreno fértil para nuevos cruces de infecciones, esecialmente virales.
- Los murciélagos como vectores -
El estudio arroja luz sobre una futura "red" de virus que saltará de especie en especie y aumentará a medida que se calienta el planeta. La investigación prevé al menos 15.000 transmisiones virales entre especies.
En ese escenario, los murciélagos juegan un papel central ya que abrigan a numerosos virus, pero sin desarrollar la enfermedad. Sin embargo, pueden infectar a los humanos a través de otro animal, un proceso llamado zoonosis, en el origen de varias epidemias como el Srar, el covid-19 o el Ébola.
Los murciélagos tienen además un gran potencial de dispersión del virus y pueden infectar a un gran número de especies con las que se encuentran por primera vez.
El panorama es más que preocupante cuando se sabe que al menos 10.000 virus capaces de saltar a los humanos circulan actualmente "de manera silenciosa" entre mamíferos salvajes, subraya el estudio.
La investigación también indica dónde se darán estos procesos: África tropical, Asia del sureste y zonas donde la población humana será más densa en 2070.
La zona del Sahel, las tierras altas de Etiopía y el valle del Rift, India, el este de China, Indonesia y Filipinas también serán afectadas, así como algunas poblaciones de Europa central.
Pero el cambio climático se desarrolla de manera tan rápida que "está creando innumerables zoonosis peligrosas a nuestra puerta", advierte Colin Carlson, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Georgetown.
El científico compara el proceso a una "bola de nieve" sacudida. Según él, es demasiado tarde para revertir la tendencia, pero es necesario "reconocer que el cambio climático será el principal vector de la emergencia de enfermedades y preparar por ende nuestros sistemas de salud".
H.Seidel--BTB