
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

El desconfinamiento en Shanghái da un paso adelante y dos atrás
Cuando Rui se aventuró esta semana a salir de su apartamento en Shanghái por primera vez en 20 días, se encontró una ciudad muy cambiada por el confinamiento impuesto por el covid-19, con libertades muy restringidas.
La capital económica de China enfrenta el peor brote de covid que ha sufrido el país desde que comenzó la pandemia a fines de 2019 y el viernes se registraron más de 17.000 nuevos casos, una cifra que marca una baja.
Sus 25 millones de habitantes fueron confinados desde principios de abril y pueden salir puntualmente un par de horas y disfrutar algunas briznas de libertad.
Pero en el breve paseo de Rui, la mujer se encontró con un panorama surrealista: calles desiertas, escaparates entre barricadas y un salón de belleza instalado en una piscina vacía.
Cerca de su casa hay abiertas algunas tiendas, pero la entrada de los recintos está bloqueada, lo que obliga a los clientes a gritar desde la acera sus pedidos, explicó la mujer, que es encargada de comunicación de una empresa de venta por internet.
"El último tiempo fue realmente muy difícil para todo el mundo", contó en referencia a las tres últimas semanas.
Además del confinamiento, los habitantes de Shanghái que dan positivo son enviados a centros de cuarentena, que albergan a miles de personas hacinadas.
- Avenidas vacías -
Ante la caída de los nuevos casos diarios, el ayuntamiento comenzó a autorizar la salida de algunos residentes y el funcionamiento de las industrias.
Las autoridades publicaron una lista de las zonas donde los confinamientos fueron relajados.
En las últimas dos semanas, 12 millones de personas fueron informadas que podían bajar las escaleras de sus apartamentos y salir a la calle, en función del nivel de riesgo del barrio donde viven.
Pero el entusiasmo fue limitado, ya que en la práctica una maraña de restricciones sigue limitando los desplazamientos y varias zonas de la ciudad podrían volver a sufrir un confinamiento estricto.
Los videos publicados en los últimos días por los habitantes de la ciudad muestran las avenidas casi desiertas, salvo por algunos repartidores o por agentes vestidos con trajes de protección.
"No puedo salir de mi barrio, pero es suficiente", escribió un usuario de la red social Xiaohongshu, similar a Instagram.
- "Distópico" -
Otros se filmaron bailando en las calles comerciales que habitualmente están abarrotadas.
Un estadounidense que vive en el distrito de Jing'an, en el centro de Shanghái, calificó como "distópica" su solitaria caminata la semana pasada por las calles de la ciudad.
En medio de la eclosión de la primavera "todo parece muy limpio e inmaculado", contó a la AFP el expatriado, que pidió identificarse como Dan.
En las esquinas, los policías verificaban que las personas vinieran de un barrio de bajo riesgo.
Este dispositivo hizo que Dan se sintiera "como un delincuente", pese a que tenía una autorización para salir.
Su libertad, de todas formas, duró poco, ya que su distrito prohibió todas las salidas desde el jueves y la situación en los otros barrios es variable.
En algunas zonas, pese a que el ayuntamiento afirma que pueden salir, sólo pueden hacerlo una vez por día.
Otros siguen confinados, pese a que viven en zonas de bajo riesgo.
Para Dan esta falta de claridad es "muy frustrante".
Las autoridades "publican listas (de zonas donde los confinamientos fueron relajados) para poder decir que las cosas están mejorando. Pero restringiendo y contradiciendo la política que ellos mismos ponen en marcha", se quejó.
L.Dubois--BTB