
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

Los españoles, todavía cautelosos en el primer día sin mascarillas en interiores
"Ahora ya nos podemos ver la sonrisa otra vez, las expresiones, podemos hablar con más naturalidad, y ya te sientes más libre", celebra Mónica García, de 42 años, mientras sale de una tienda de ropa de una gran avenida comercial del centro de Madrid.
Desde este miércoles, los españoles ya pueden entrar sin mascarilla a espacios interiores, como centros comerciales y otros establecimientos, excepto a los medios de transporte, hospitales y residencias de la tercera edad.
La mejora de la situación sanitaria ha permitido que caiga finalmente esta restricción que estaba en vigor desde el 20 de mayo de 2020 y que aún se mantenía vigente en España, uno de los pocos países que no la había retirado.
García, sin embargo, mantuvo el tapabocas en la tienda, como lo hizo la mayoría de gente que paseaba por los comercios del centro de la capital.
"Sabía que te la podías quitar dentro, pero como no estaba segura, me la dejé puesta, y, por la costumbre también", reconoce esta profesora de inglés, que afirma que la seguirá llevando en el interior "si hay mucha gente, sobre todo mayor".
Pero también hay como Lucia Ginard, de 19 años, quien no quiso esperar más para disfrutar del fin de la norma.
"Tenemos que acostumbrarnos [a la pandemia], si no no va a acabar nunca", afirma esta universitaria de 19 años de Mallorca, que está en Madrid de vacaciones.
Pese al fin de la imposición, la presión social tardará en desaparecer. "Antes, en un par de tiendas pensaba que no podía entrar sin mascarilla (...) porque todos la llevaban", cuenta esta estudiante de Derecho admitiendo que le daba "un poco de vergüenza" quitársela en entornos donde todo el mundo la lleva.
Según una encuesta publicada este miércoles por el diario El País, realizada los dos días anteriores sobre una muestra de 500 personas, casi la mitad de españoles (48,5%) se siente "poco o nada seguro" ante el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, mientras que más del 54% estima que se trata de una medida prematura.
- Decisión de las empresas -
En la zona de oficinas de Cuatro Torres, la mayoría de empleados salía del metro con tapabocas y tampoco se lo retiraban para entrar en los grandes edificios de despachos que dan nombre a esta zona del norte de Madrid.
"Todavía tenemos que llevarla en los espacios comunes y estamos esperando a que nos digan oficialmente si podremos movernos sin ella", explica Judith Durfeld, una alemana de 37 años que trabaja en una empresa de transporte.
La norma es todavía difusa en el ambiente laboral, ya que el decreto adoptado el martes por el gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, y publicado este miércoles por el Boletín Oficial del Estado, le da libertad a las empresas para mantener la obligatoriedad del tapabocas en sus instalaciones, si así lo estima necesario por razones sanitarias.
Al contrario de lo que ha ocurrido en otros países, la imposición de las mascarillas nunca ha despertado una gran resistencia en el país, tampoco cuando era imperativo llevarlas al aire libre.
"Me gusta el hecho de que en España, esta medida no se ha tomado bajo presión pública", explica esta trabajadora sobre el fin de la obligación. "No creo que la gente lo estuviera exigiendo realmente", agrega.
La imposición de llevar mascarilla siempre ha sido muy respetada en España, que fue uno de los pocos países que decidió recuperar su uso en exteriores justo antes de Navidad, frente al avance de la muy contagiosa variante ómicron. Pese a que la imposición se levantó a comienzos de febrero, mucha gente la sigue llevando por la calle todavía hoy.
Sin embargo, antes de entrar en las oficinas donde trabaja, Maximilian Areinamo, un empleado de márketing de 34 años, no esconde su alivio. Para él, el fin de las mascarillas en interiores "simboliza un poco el inicio del fin de la pandemia".
P.Anderson--BTB