
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional

Rumania alberga el rayo láser más potente del mundo
"¿Preparados? ¡Señal enviada!". En la sala de control de un centro de investigación en Rumania, Antonia Toma activa el rayo láser más potente del mundo, que promete hitos revolucionarios en la medicina o el espacio.
El sistema es capaz de alcanzar un pico de 10 petavatios (una unidad de potencia equivalente a mil billones de vatios) en un tiempo ultrabreve, del orden del femtosegundo (la milbillonésima parte de un segundo).
Ante una pared de pantallas con los rayos luminosos, la ingeniera de 29 años y directora de tiro del centro de investigación verifica una serie de indicadores antes de lanzar la cuenta atrás.
La cadencia de tiros efectuados contra los objetivos situados en cámaras de experimentación es actualmente muy elevado: de 30 a 40 tiros diarios.
Un trabajo "estresante, pero también muy gratificante", vistos los equipos de investigación que llegan de mundo entero para probar este equipamiento único, explica Toma a la AFP durante una visita de prensa organizada esta semana en estas instalaciones en las afueras de Bucarest.
- Joya tecnológica -
Al otro lado del cristal, largas hileras de cajas rojas y negras albergan dos cadenas láser.
Dentro se encuentra una proeza tecnológica: cristales de safiro de titanio que se activan por una bomba óptica para emitir el rayo láser, cientos de espejos de todos los tamaños, redes de difracción revestidas de oro...
Hicieron falta "varias decenas de millones de euros, 450 toneladas de material" y una minuciosa instalación para "lograr este nivel excepcional de rendimiento", detalla Franck Leibreich, responsable de actividades láser para el grupo francés Thales que opera el sistema.
Este país, de los más pobres de la UE, presume orgulloso del edificio, equipado con paredes antivibraciones, que requirió una inversión de 320 millones de euros (345 millones de dólares) financiados principalmente por Bruselas.
Sin embargo, la construcción de una unidad de producción de rayos gama tuvo problemas y no se terminará hasta 2026.
- "Un paso enorme" -
Recorriendo la enorme sala de un suelo blanco inmaculado, el Nobel de Física de 2018 Gérard Mourou se dice "muy emocionado" ante la "increíble odisea" de este proyecto: se ideó en Estados Unidos, donde vivió 30 años, y se concretó en Europa en los años 2000 en el seno del programa ELI (Extreme Light Infrastructure).
"Partimos de un pequeña semilla de luz con muy, muy poca energía, que va a ser amplificada millones y millones de veces", explica el científico francés que, a pesar de sus 79 años y su pelo canoso, mantiene el aspecto de niño maravillado ante el "paso enorme alcanzado" y las "fenomenales potencialidades" esperadas.
Esta técnica, llamada Amplificación de Pulso Gorjeado (CPA por sus siglas en inglés), la desarrolló en medio de los 1980 con la investigadora canadiense Donna Strickland, también Nobel de Física en 2018. Consiste en extender el pulso láser, amplificarlo y luego comprimirlo.
Además de contribuir a la física del vacío o de los agujeros negros, los trabajos de estos dos científicos han permitido operar a millones de personas que padecen miopía o cataratas.
Y las últimas proezas permitirán ir mucho más allá, especialmente en el campo médico, asegura el profesor Mourou.
"Vamos a usar estos impulsos ultraintensos para producir aceleradores de partículas mucho más compactos y menos caros" para destruir las células cancerígenas, señala.
- "Como soldados" -
También podría aplicarse para tratar los residuos nucleares reduciendo la duración de su radioactividad o "limpiar el espacio" de los numerosos escombros de actividad humana, que "equivalen a cuatro torres Eiffel, unas 28.000 toneladas".
En este caso, "el láser podría usarse para hacer la ablación de estos residuos y producir una especie de efecto cohete capaz de sacarlos de órbita".
El láser, cuyos principios elementales fueron descritos en 1916 por Einstein, se ha hecho un lugar en la vida cotidiana, desde los CD a los lectores de código de barras en supermercados, y en la industria para procesos de soldadura o corte de precisión.
Estos rayos son de un solo color (rojo, verde, azul, etc.) a diferencia de la luz ordinaria que nos baña, compuesta por distintos colores. Todas las ondas luminosas van en la misma dirección y forman un rayo estrecho.
Los fotones son idénticos, "como soldados en orden de marcha, en contraste con los corredores de maratón" que componen la luz producida por una lámpara, explica metafóricamente Gérard Mourou.
Si el siglo XX supuso el triunfo del electrón, el siglo XXI será el del láser, asegura convencido.
De hecho, ya hay otros países como Francia, China o Estados Unidos en camino de fabricar láseres todavía más potentes.
P.Vogel--VB