
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Bombardeos y combates en Gaza pese al llamado de la ONU a un alto el fuego
Fuerzas israelíes continuaban bombardeando y combatiendo el martes en la Franja de Gaza, ignorando el llamado a un "cese el fuego inmediato" en la guerra contra Hamás aprobado en la víspera por el Consejo de Seguridad de la ONU.
El martes, el ministerio de Salud de Hamás dio cuenta de 70 muertos durante la noche, 13 de ellos en ataques aéreos cerca de Rafah, una ciudad en el extremo sur de Gaza donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por la violencia en el resto del territorio.
La resolución, redactada por los miembros no permanentes del Consejo, fue aprobada con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, principal aliado de Israel.
El Consejo exige un "cese el fuego inmediato" durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, actualmente en curso, paso previo a una "tregua" duradera.
También exige que el movimiento islamista Hamás libere a los rehenes que tomó en sus ataques del 7 de octubre contra Israel, aunque no vincula directamente la liberación con la tregua.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a poner en vigor la resolución.
"Su incumplimiento será imperdonable", publicó Guterres en la red social X.
Israel reaccionó con enojo por la abstención estadounidense.
Se trata de la primera resolución del Consejo desde el estallido de guerra en la Franja de Gaza que exige el fin de los combates.
Washington insistió en que su abstención, después de numerosos vetos, no marca un giro en su política, aunque en las últimas semanas adoptó una postura cada vez más crítica hacia Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás en Israel, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
Las milicias islamistas secuestraron además a unas 250 personas, de los cuales Israel cree que unos 130 siguen cautivas en Gaza, incluyendo 33 que habrían muerto.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó hasta ahora al menos 32.333 muertos, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.
Con la promesa de destruir Hamás y liberar a los rehenes, Israel ha librado una implacable campaña de bombardeos e invasión terrestre en Gaza.
Hamás celebró la resolución del Consejo de Seguridad y reiteró su disposición de negociar la liberación de los rehenes a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel.
El movimiento palestino acusó a Israel de frustrar la última ronda de conversaciones organizadas por el mediador Catar.
Hamás aseguró que el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete son "enteramente responsables sel fracaso de las negociaciones y por impedir que se alcance un acuerdo".
- "Claro repliegue" -
Israel ha defendido su campaña bélica pese a las crecientes críticas internacionales.
Enfurecido por la abstención estadounidense, Israel canceló el envío de una delegación a Washington.
Aseguró que la abstención golpea su esfuerzo militar y sus intentos de liberar los rehenes, mientras la oficina de Netanyahu lo calificó como "un claro repliegue de la posición consistente de Estados Unidos".
En el terreno, los combates continuaron sin tregua.
Testigos en Rafah dijeron que aviones israelíes bombardearon el martes la ciudad.
Según el ejército israelí, las sirenas anticohetes se activaron en las zonas de Israel cercanas a la Franja de Gaza.
Rafah, ha sido blanco frecuente de los bombardeos israelíes, al igual que otras zonas de la Franja de Gaza, pero es la única parte del territorio donde Israel no ha enviado fuerzas terrestres.
La determinación de Netanyahu de lanzar una operación terrestre en Rafah se ha vuelto un foco de fricción entre Israel y Estados Unidos.
- "Obscena tergiversación" -
Palestinos celebraron en Rafah la resolución de la ONU y pidieron a Washington usar su influencia para que Israel acepte la tregua.
Bilal Awad, de 63 años, pidió a Washington, "mantenerse en contra de un ataque a Rafah y apoyar el regreso de los desplazados a sus ciudades".
Ihab al-Assar, 60 años, expresó la esperanza de que "Israel acate" la resolución de la ONU.
En otras partes de la Franja de Gaza, el ejército israelí dijo el lunes que se enfrentaba a combatientes en las cercanías de dos hospitales y reportó la muerte de unos 20 de ellos en Al Amal.
Palestinos radicados cerca del hospital Al Shifa, el más importante de la franja, han reportado cadáveres en las calles, bombardeos constantes y la detención de hombres que son desnudados hasta su ropa interior e interrogados.
Israel aseguró que detuvo a unos 500 combatientes "afiliados" a Hamás y la Yihad Islámica en sus operaciones en Al Shifa.
Por su parte, la experta designada por la ONU, Francesca Albanese, afirmó que hay "motivos razonables para creer" que las acciones de Israel en Gaza equivalen a "actos de genocidio".
Israel rechazó el informe de Albanese, que será presentado el martes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y lo calificó como una "obscena tergiversación de la realidad".
T.Zimmermann--VB