
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Una sentencia judicial en Alabama trastoca la vida de los pacientes de FIV
Luego de que el Tribunal Supremo de Alabama dictaminara que los embriones congelados son niños, las mujeres que se estaban sometiendo a tratamientos de fertilidad en este estado del sur de Estados Unidos vieron sus vidas sumergirse en la conmoción y la incertidumbre.
A una de ellas se le canceló la transferencia de embriones que tanto esperaba, mientras que otra no sabía cuándo podría recuperar sus óvulos congelados, o si podría hacerlo, según declararon a los medios de comunicación estadounidenses.
El Tribunal Supremo del estado dictaminó en febrero que los embriones creados por fecundación in vitro (FIV) deben tener los derechos de los niños.
La destrucción de embriones anormales o no viables -entre otras medidas comunes practicadas por las clínicas de fertilidad- podría, por consiguiente, exponer a las clínicas a demandas de responsabilidad civil.
Inmediatamente después de la sentencia, varias clínicas de Alabama anunciaron que suspendían sus programas, mientras que la cuestión se convirtió rápidamente en un foco de atención nacional.
"La vida humana no puede ser destruida injustamente sin incurrir en la ira de un Dios santo, que considera la destrucción de su imagen como una afrenta a sí mismo", dijo el presidente del Tribunal Supremo de Alabama, Tom Parker.
Tras ver una dura respuesta a los impactos de la decisión, incluyendo republicanos como Donald Trump, legisladores de Alabama se apresuraron a hallar una solución para que las clínicas reabriesen.
El legislativo aprobó a última hora el miércoles una ley de protección, que la gobernadora rápidamente firmó. No obstante, sigue la incertidumbre: expertos temen que la normativa no brinde suficiente protección por sus ambigüedades.
La saga de Alabama es el más reciente capítulo en el panorama legal estadounidense en cuanto a derechos reproductivos, tras el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2022, que anuló el derecho constitucional al aborto.
Incluso entonces, especialistas expresaron su preocupación ante la posibilidad de que tratamientos de fertilidad pudieran verse afectados si estados conservadores se movilizaban para prohibir los abortos otorgando a los embriones y fetos derechos de persona.
- Limbo legal -
Meghan Cole, abogada de Alabama, padece un trastorno sanguíneo que la hace "incapaz de tener hijos", según declaró al programa Today Show de la NBC tras la decisión del estado.
"Mi esposo y yo queremos un niño desesperadamente", contó, al explicar que había usado la FIV y estaban planeando transferir un embrión a un vientre de alquiler que gestara el feto.
Pero pocos días después de la controvertida sentencia de Alabama, su clínica le comunicó que la transferencia había sido cancelada.
"Estuvimos todo el día reunidos con abogados. No podemos seguir adelante sabiendo que podríamos incurrir en algún tipo de responsabilidad o proceso penal si le ocurriera algo al embrión antes de su transferencia", recuerda que le dijo su médico.
Pese a sus súplicas, la clínica no procedió y ni siquiera le permitió transferir el embrión fuera del estado.
Anistie Held, que vive más lejos en Virginia, se encontró en una situación similar.
Fue diagnosticada con cáncer mientras vivía en Florida, y escogió congelar sus óvulos en la vecina Alabama antes de someterse a una quimioterapia, contó a NBC Washington.
Narró que espera usar sus óvulos dentro de un año, pero su clínica "pausó sus tratamientos FIV" tras la decisión del tribunal.
Cole y su esposo se sienten "atascados". "¿Cuánto tiempo tomará esto?", se preguntan.
Esperan que el proceso completo, incluyendo pagos al vientre de alquiler, les costará unos 250.000 dólares. Un sólo ciclo de FIV en Estados Unidos puede costar más de 20.000 dólares.
- "Provida, profamilia" -
Expertos y oenegés denunciaron fuertemente la decisión, al tiempo que el presidente demócrata Joe Biden tachó el fallo de "inaceptable".
Y para los republicanos el tema ha devenido en un lastre político, pues los demócratas esperan hacer de la preservación de los derechos reproductivos una parte central de su campaña electoral en 2024.
"La FIV es una cuestión compleja, sin duda, y preveo que habrá más trabajo por delante", declaró el miércoles la gobernadora, la republicana Kay Ivey, tras firmar la nueva ley de protección de la responsabilidad civil en relación con FIV.
"Desde la protección de los no nacidos hasta el apoyo a la FIV, Alabama se enorgullece de ser un estado provida y profamilia", remató.
La Universidad de Alabama en Birmingham, una de las varias instalaciones que detuvieron los tratamientos de FIV tras la sentencia de febrero, dijo el miércoles que reanudaría "rápidamente" los tratamientos y "continuaría evaluando los acontecimientos y abogando por la protección de los pacientes y proveedores de FIV".
T.Egger--VB