
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Israel bombardea Gaza antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU
Israel bombardeó nuevamente la Franja de Gaza el martes antes de una votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde la comunidad internacional intenta aprobar una resolución sobre una tregua de los combates en este territorio palestino.
En las primeras horas del martes, testigos relataron que los bombardeos y los combates durante la noche golpearon el este de Ciudad de Gaza y Jan Yunis, en el sur del territorio.
"Los misiles caen sobre nosotros. ¿Cuánto más puede aguantar un ser humano?", planteó Aiman Abu Shamali que perdió a su mujer y su hija en un bombardeo en Zawaida, en el centro de Gaza.
"La gente en el norte muere de hambre y nosotros aquí morimos por los bombardeos", afirmó.
Tres agencias de la ONU alertaron este martes sobre la situación humanitaria en este territorio palestino bajo asedio, que está gobernado desde 2007 por el movimiento islamista Hamás.
Además advirtieron que la escasez de comida y las enfermedades pueden causar una "explosión" en las muertes de niños.
Más de cuatro meses después del inicio del conflicto hay casi un millón y medio de palestinos refugiados en Rafah, una ciudad del sur en la frontera con Egipto.
Israel anunció que prepara un asalto terrestre a gran escala contra esta localidad y este plan inquieta a la comunidad internacional que intenta lograr una tregua.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene previsto votar el martes una resolución, impulsada por Argelia, que Estados Unidos, el principal aliado de Israel, amenazó con vetar.
El texto consultado por la AFP exige "un alto el fuego humanitario inmediato que debe ser respetado por todas las partes" y se opone "al desplazamiento forzado de la población civil palestina", en referencia a la evacuación de civiles reclamada por Israel antes de su ofensiva contra Rafah.
Los estadounidenses consideran que esta resolución pone en peligro las negociaciones para obtener una nueva tregua que también incluya la liberación de los rehenes capturados por Hamás en su ataque al sur de Israel del 7 de octubre.
Este asalto dejó 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes. El movimiento islamista capturó además a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
De su lado, la ofensiva militar israelí en Gaza para "aniquilar" a Hamás provocó al menos 29.092 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por el movimiento islamista.
Estados Unidos presentó al Consejo de Seguridad un texto alternativo a la propuesta de Argelia, en la cual enfatiza el "apoyo a un alto el fuego temporal en Gaza", según un borrador al que tuvo acceso la AFP.
También advierte que una ofensiva terrestre en Rafah "causará más daño a los civiles" y más desplazamientos.
- Niños desnutridos -
La ciudad de Rafah es clave ya que es el principal punto por donde entra la ayuda humanitaria de la que depende la población de este territorio palestino que está bajo un asedio total de Israel desde octubre.
Los ataques israelíes en la ciudad impiden las operaciones humanitarias y el suministro de alimentos ha sido bloqueado por los habituales cierres fronterizos, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.
Uno de cada seis niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda, según la agencia de la ONU para la infancia, Unicef, y una situación que puede agravar "el nivel insoportable de muertes de niños".
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, advirtió el domingo que si para el Ramadán los rehenes no están de vuelta, "los combates continuarán en todas partes, incluyendo la zona de Rafah".
Según el calendario lunar, el mes sagrado musulmán comienza el 10 de marzo.
Los mediadores internacionales intentan evitar el asalto a Rafah, pero semanas de negociaciones conducidas por Estados Unidos, Egipto y Catar no han logrado un acuerdo.
Hamás amenazó con abandonar las conversaciones si no se envía más ayuda a Gaza y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó las exigencias del movimiento palestino.
Netanyahu descartó con vehemencia los llamados a incluir el reconocimiento de un Estado palestino como parte del acuerdo, al señalar que "pondría en peligro la existencia del Estado de Israel".
Por su parte, manifestantes israelíes intentaron bloquear el acceso de camiones de ayuda a la frontera entre Egipto y Gaza para presionar por la liberación de los rehenes.
Un grupo de expertos de la ONU pidieron el lunes una investigación independiente de los supuestos abusos israelíes contra mujeres y niñas palestinas, incluyendo matanzas, violaciones y agresiones sexuales.
Israel calificó las denuncias como "viles y sin fundamento".
burs-lb/ser/dbh-mas/an
B.Wyler--VB