
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

Miedo y desesperación en el mayor hospital del sur de Gaza
El personal médico del hospital Nasser, el más importante del sur de la Franja de Gaza, lanzó el miércoles un grito de socorro ante la "catastrófica" situación del establecimiento, sin agua potable, con las alcantarillas desbordando en las urgencias y francotiradores acechando en los tejados.
"Ha sido una noche negra, con una oleada de bombardeos y explosiones", dijo a AFP Mohammed al Astal, enfermero en el servicio de urgencias del hospital Nasser, en Jan Yunis. La ciudad se ha convertido en el epicentro de los combates entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Los tanques abrieron abundante fuego contra el hospital y francotiradores en los tejados de los edificios cercanos también dispararon, matando a tres personas desplazadas", añadió este hombre de 39 años.
En estas últimas semanas, unos 10.000 civiles desplazados por la guerra encontraron cobijo en el recinto del hospital, según el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007.
El ministerio indicó que miles de personas, incluyendo pacientes, tuvieron que abandonar el lugar, y advirtió que la situación en este hospital era "catastrófica". El personal no podía desplazar los cadáveres hacia la morgue debido al "grave peligro" en los alrededores, alertó.
Pese a todo, Mohammed al-Astal no quiere irse. "Ayudamos a los heridos y los enfermos, es mi deber y no lo abandonaré incluso si nos matan", insistió.
El ejército israelí afirmó en un comunicado que los soldados "abrieron una ruta segura para evacuar a los civiles refugiados en la zona del hospital Nasser".
También indicó que "no tenía la intención de evacuar a los pacientes ni al personal médico" y que los soldados habían recibido "instrucciones precisas" para proteger a los civiles y las estructuras sanitarias.
- "Espina dorsal" -
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo el miércoles estar "alarmado" por las informaciones que recibía sobre el hospital Nasser, "la espina dorsal del sistema sanitario en el sur de Gaza", en sus propias palabras.
La agencia no fue autorizada a acceder al centro en estos últimos días y perdió el contacto con el personal, afirmó el responsable en la red X.
Los hospitales de la ciudad "están totalmente sobrepasados, desbordados e insuficientemente abastecidos", dijo por su parte el representante de la OMS en los territorios palestinos, el doctor Rik Peeperkorn.
El personal, añadió, está obligado a efectuar amputaciones, por falta de medios para tratar a pacientes cuyos miembros podrían salvarse en condiciones médicas normales.
Este establecimiento es "crucial", reiteró.
Ningún hospital funciona con normalidad en el exiguo territorio palestino, indicó la semana pasada la ONU. Y un tercio sigue trabajando en condiciones muy deterioradas.
Más de 28.500 personas han muerto, sobre todo mujeres y menores, en la Franja desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, según el último balance del ministerio de Salud. En más de cuatro meses de conflicto, más de 68.200 resultaron heridas.
Israel prometió "aniquilar" a Hamás en respuesta a su ataque sin precedentes del 7 de octubre en suelo israelí, en el que murieron unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP a partir de datos oficiales israelíes.
R.Braegger--VB