
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%

Camerún lanza la primera campaña de vacunación sistemática contra el paludismo
Camerún lanzó este lunes la primera campaña del mundo de vacunación sistemática contra el paludismo, constataron periodistas de AFP, una iniciativa que la OMS calificó de "etapa histórica".
Arropado por los cantos de las enfermeras, Noah Ngah, un bebé de seis meses, recibió la primera inyección de la vacuna RTS,S en un pequeño hospital de la ciudad de Soa, a 20 km de la capital Yaundé.
Un alivio para Hélène Akono, la madre de Noah, que vino a vacunar también a su hermana gemela, Judith.
"Algunos padres son reticentes, pero yo sé que las vacunas son buenas para los niños", dice a la AFP.
El gobierno camerunés definió 42 distritos prioritarios para esta campaña de vacunación, en un país que cuenta con unos 28 millones de habitantes.
El paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad transmitida al ser humano por las picaduras de ciertos mosquitos.
La enfermedad mata a más de 600.000 personas cada año, el 95% de ellas en África, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este continente, los niños de menos de 5 años representan más del 80% de estas víctimas.
- Campaña gratuita -
Camerún recibió el 21 de noviembre más de 300.000 dosis de la vacuna antipalúdica RTS,S, del grupo farmacéutico británico GSK, la primera validada y recomendada por la OMS.
Gracias a la campaña, se propondrá la vacuna de forma gratuita y sistemática a todos los niños de menos de seis meses, al mismo tiempo que las demás vacunas clásicas, obligatorias o recomendadas.
La vacuna RTS,S fue probada desde 2019 en programas piloto en tres países africanos -Kenia, Ghana y Malaui-, y en un número limitado de lugares.
El lanzamiento en Camerún de la primera campaña del mundo de vacunación antipalúdica a gran escala, según la OMS, que la está coordinando, cuenta con financiación de la alianza por las vacunas Gavi.
Los siguientes países que lanzarán campañas similares próximamente son Burkina Faso, Liberia, Níger y Sierra Leona, precisó la agencia de la ONU especializada en la salud.
La OMS, con sede en Ginebra, se felicitó por la campaña camerunesa, que calificó de "etapa histórica", y afirmó que esta "podría cambiar la situación en materia de lucha contra el paludismo y salvar decenas de miles de vidas cada año".
Queda por saber si la población aceptará la vacuna. "La malaria mata tanto que las poblaciones concernidas la aceptan masivamente", aseguró el doctor Willis Akhwale, consejero especial del comité keniano del fondo mundial End Malaria, copresidido por Bill Gates.
I.Stoeckli--VB