
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

La industria de la belleza rejuvenece bajo la brocha de la IA
Con robots manicuras en casa dignas de un salón de belleza y consejos especializados para el cuidado de la piel gracias a la inteligencia artificial (IA), la industria de la belleza apuesta por la tecnología para democratizar servicios a veces reservados a los más ricos y famosos.
Es el caso de Nimble, presentado como el primer dispositivo del mundo que combina la IA y robótica compleja para pintar las uñas y secarlas en solo 25 minutos... y en casa, por lo que no requiere cita previa.
El aparato, una caja blanca de ocho kilos, se expone esta semana en la feria Consumer Electronics Show (CES), el epicentro que cada año reúne lo mejor de la industria tecnológica en Las Vegas, Estados Unidos.
Según sus creadores, Nimble utiliza microcámaras de alta resolución e imágenes tridimensionales para determinar la forma, el tamaño y la curvatura de las uñas. Después, un pequeño brazo robótico guiado por algoritmos de IA aplica el trío "base-barniz-acabado" mientras un soplador seca entre capa y capa.
Cuando salga a la venta en marzo a 599 dólares, habrá más de treinta colores disponibles en cápsulas con precio de 10 dólares.
La IA, que ya es un elemento básico de la innovación tecnológica de consumo, también se ha colado en productos de maquillaje y el cuidado de la piel.
"La tecnología nos ayuda a establecer relaciones más estrechas con nuestros clientes", dijo Nicolas Hieronimus, director ejecutivo del gigante de la cosmética L'Oréal, en la sesión inaugural del CES el martes.
En lo que respecta a la belleza, completó, estas innovaciones ofrecen "experiencias inclusivas" y permite "a las personas expresar quiénes son".
Ante un público de unas 2.000 personas más las que se conectaron por internet, el ejecutivo hizo una demostración de la aplicación gratuita Beauty Genius, que pretende ser un "asesor personal virtual" respaldado por la IA.
Recomienda productos de cuidado y maquillaje, da consejos sobre técnicas, responde a preguntas sobre problemas como el acné, la caída del cabello, entre otros, y permite a los usuarios probar virtualmente los productos.
- Pruebas virtuales -
Este es también el objetivo del programa Beautiful AI, creado por Perfect Corp, que combina IA generativa y realidad virtual para realizar en directo análisis de la piel, pruebas de peinados o joyas en 3D y hacer recomendaciones.
En un estudio publicado en mayo, la consultora McKinsey cifraba la industria mundial de la belleza en 430.000 millones de dólares en 2022 y prevé que alcance los 580.000 millones en 2027. Sus ventas por internet casi se han cuadruplicado entre 2015 y 2022.
La coreana Prinker, especialista en tatuajes efímeros, presenta este año un producto similar que aplicará maquillaje.
Una vez más se recurre a la IA, con un escáner biométrico 3D para mapear los rasgos faciales, para luego aconsejar sombras de ojos y contornos e "imprimir" los polvos en la piel.
El cabello es otro de los consentidos. L'Oréal presenta esta semana en primicia mundial un secador conectado que puede configurarse a medida mediante una aplicación, teniendo en cuenta el tipo de pelo y adaptando la potencia y la distribución del calor.
El Airlight Pro -que saldrá a la venta en abril- utiliza luz infrarroja para secar, lo que preserva la hidratación y ahorra un 31% de energía en comparación con un aparato convencional, explicó a la AFP Adrien Chrétien, ejecutivo de L'Oréal.
Colorsonic, un aparato para teñir el cabello que utiliza cartuchos reutilizables, también está previsto para finales de año.
R.Buehler--VB