
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil

Al menos 13 muertos y 178 heridos por incendio de depósito de combustible en Guinea
Al menos 13 personas murieron y 178 están gravemente heridas por un incendio causado por la explosión de un depósito de combustible en Conakry, la capital de Guinea, informó este lunes el gobierno.
La detonación se produjo cerca de las 00H00 (locales y GMT) en el principal depósito de hidrocarburos del país, en el distrito de Kaloum, cerca del puerto.
"El balance preliminar al medio día es de 13 cadáveres en los centros de salud y de 178 heridos", que son guineanos y extranjeros, informó el gobierno en un comunicado.
Las autoridades indicaron que 89 personas atendidas durante el día fueron dadas de alta.
Las autoridades de este país de África del oeste ordenaron el cierre de escuelas y pidieron a los trabajadores del sector público y privado permanecer en sus hogares debido al humo y las imágenes publicadas en las redes sociales muestran a los residentes de la zona huyendo tras la explosión.
En un balance anterior los socorristas habían reportado 11 muertos y 88 heridos graves.
"Los heridos llegan por decenas a dos de los principales hospitales de Conakry", afirmó a AFP el doctor Mamadouba Sylla, un cirujano que trabaja en el hospital de Donka.
Dansa Kourouma, el presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano legislativo designado por la junta militar, confirmó que el incendio provocó "numerosos daños" y mencionó que hay "pérdidas humanas".
El coronel Mamady Doumbouya, que llegó al poder en 2021 tras un golpe de Estado, pidió a los habitantes "solidaridad" en este "tiempo difícil".
El gobierno ordenó la apertura de una investigación.
Las autoridades informaron en la tarde que el fuego logró ser contenido y que están trabajando para extinguir por completo el incendio.
Las autoridades pidieron a los habitantes de las zonas contiguas al incendio que se alejaran por su seguridad y para permitir el trabajo de los servicios competentes.
"Escuchamos una fuerte explosión que nos proyectó hacia el piso sin entender nada de lo que estaba pasando", contó Marietou Camara a AFP.
Guinea está gobernada desde septiembre de 2021 por una junta militar, liderada por el coronel Mamadi Doumbouya. Derrocó a Alpha Condé, que en 2010 se convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en este país tras decenas de regímenes autoritarios.
Tras el golpe y bajo presión internacional, Doumbouya prometió que convocaría elecciones en un plazo de dos años a partir de enero de 2023.
H.Kuenzler--VB