
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil

Países Bajos inicia un experimento de cannabis legal en dos ciudades
Los neerlandeses podrán el viernes consumir cannabis legalmente por primera vez en dos ciudades del sur del país, en el inicio de una prueba de varios años que despenaliza la producción y suministro de esta droga en los famosos "coffeeshops".
Al contrario de la creencia popular en el extranjero, la venta y consumo de hachís, hierba y sus derivados no son legales en Países Bajos, que desde hace décadas atrae a fumadores de cannabis del mundo entero.
Desde los años 1970, las drogas blandas son "toleradas" y "las autoridades optaron por no perseguir a los infractores", según la página web del gobierno.
Hasta ahora ha sido totalmente ilegal cultivar cannabis en Países Bajos o suministrarla a los populares establecimientos de venta y consumo.
Por ello, toda la cadena de suministro de cannabis de los cerca de 570 "coffeeshops" en el país ha funcionado en la clandestinidad durante décadas, mientras que las autoridades locales se han quejado de la pequeña delincuencia y el comportamiento antisocial.
El experimento de cuatro años, que busca resolver esta "zona gris" jurídica, comienza el viernes en las ciudades sureñas de Breda y Tilburgo, y se prevé extenderlo a otras regiones del país.
Es un "momento histórico", dijo el ministro de Salud, Ernst Kuipers, mientras observaba cómo llegaba la primera entrega de cannabis legal al "coffeeshop" Baron en Breda.
Diez productores fueron escogidos, y el cannabis suministrado a los "coffeeshops" será estrechamente controlado.
La iniciativa tiene dos objetivos y sus resultados serán analizados por expertos: ver si es posible regular la cadena de suministros y si permite reducir la pequeña delincuencia y comportamiento antisocial. También se analizará el impacto en la salud pública.
"Las organizaciones criminales tomaron el control de este mercado criminal y por eso los dueños de los 'coffeeshops' dependían" de ello, dijo Paul Depla, el alcalde de Breda. "Esto tenía que acabar", agregó.
- "Producto mucho más seguro" -
"Para mí es un momento histórico para el cannabis en Países Bajos", declaró Ashwin Matai, jefe de cultivos de Hollandse Hoogtes, uno de los productores escogidos para el experimento.
"Será un producto limpio, probado, sin pesticidas, sabemos exactamente lo que entra y lo que sale, por lo que el consumidor tendrá un producto mucho más seguro", aseguró a la AFP.
La iniciativa neerlandesa se enmarca en una tendencia más global.
La vecina Alemania aprobó una ley que legaliza la compra y posesión de cannabis con fines recreativos.
Los adultos pueden poseer hasta 25 gramos y cultivar hasta tres plantas.
La droga blanda está disponible en algunas farmacias de Suiza, que también está debatiendo la despenalización de su uso recreativo.
Asimismo, el uso recreativo del cannabis por parte de adultos es legal en unos 20 estados de Estados Unidos.
Una incógnita que pesa sobre esta experiencia neerlandesa es la victoria electoral del líder de extrema derecha Geert Wilders en las elecciones legislativas de noviembre.
Su Partido por la Libertad quiere abandonar definitivamente la política de "tolerancia", cerrar los "coffeeshops" e impulsar unos "Países Bajos sin droga".
L.Wyss--VB