
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil

A sus 87 años, el papa sigue "al timón" pese al endurecimiento de críticas
El papa Francisco, un hombre "cansado" pero aún "al timón", celebra el domingo sus 87 años tras un 2023 ajetreado que lo vio "acelerar" el ritmo, pese a su salud declinante y el aumento de las críticas en su contra.
Un sínodo, cinco viajes, 10 años de pontificado: en 12 meses, el jesuita argentino, que se desplaza ahora en silla de ruedas, no ha aflojado su ritmo frenético pese a varios sustos de salud, como una infección respiratoria en marzo y una operación abdominal en junio.
En los pasillos del Vaticano, muchos describen un clima de "fin de reino".
"Su salud declina, es un hombre cansado", pero "tiene la cabeza intacta. Está como nunca antes al timón", declaró a la AFP una fuente del Vaticano en condición de anonimato.
Aunque él mismo admite que viajar resulta "más difícil", el papa continúa recorriendo el planeta con temas representativos de su pontificado: las migraciones en Marsella, las "periferias" en Mongolia y los estragos de la guerra en República Democrática del Congo.
Pero sobre todo, 2023 será recordado como el primer año sin la sombra de su antecesor Benedicto XVI, cuya muerte el 31 de diciembre de 2022 puso fin a casi una década de cohabiticacion.
"Francisco está liberado de la sombra de Benedicto XVI, y al mismo tiempo aislado ante sus enemigos porque de cierta forma Benedicto XVI lo protegía", señaló a la AFP Michel Kubler, sacerdote en Roma y otrora redactor en jefe religioso del diario francés La Croix.
- Espiral de endurecimiento -
Tanto dentro como fuera del Vaticano, las críticas aumentan desde su elección, como lo prueban los numerosos pronunciamientos contra su gestión, en especial de ultraconservadores estadounidenses.
"Los que no quieren a Francisco se contienen cada vez menos. Estamos en una espiral de endurecimiento de las relaciones entre Francisco y cierta oposición católica", constató Kubler.
"Los ataques son más virulentos y a 360º. También hay un cansancio general", señaló una fuente del Vaticano, haciendo hincapié en la personalidad "polarizante" de Francisco.
Los temas más criticados son la gestión del papa, considerada demasiado personal, y las dificultades para completar su reforma de la Curia, el gobierno central de la Iglesia, para la cual fue electo.
Como respuesta, Francisco ha actuado con firmeza, eliminando los privilegios, el salario y el alojamiento oficial de uno de sus adversarios más famosos, el cardenal estadounidense Raymond Burke.
El año 2023 también estuvo marcado por novedades en la lucha contra la violencia sexual en la Iglesia, así como la inculpación de un sacerdote jesuita esloveno acusado de violencia sexual y psicológica contra mujeres. También tuvo lugar la renuncia del miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra la pedocriminalidad.
- Lucha diplomática -
En el frente diplomático, el jesuita argentino parece impotente ante la guerra en Ucrania, pese a sus llamados semanales a deponer las armas y a un intento de mediación del cardenal italiano Matteo Zuppi, enviado a Washington, Kiev, Moscú y Pekín.
Ese intento "permitió tomar contacto pero no dio resultados tangibles", dijo una fuente diplomática.
"La diplomacia de la Santa Sede tiene algunas dificultades, a veces afectada por iniciativas o pronunciamientos papales mal preparados", que limitan su capacidad de tener un papel mediador, agregó.
El nuevo llamado sobre el medioambiente no tuvo el eco de su encíclica Laudato Si' de 2015, y debió desistir de ir a Dubái por motivos de salud.
El año 2024 estará marcado sobre todo por la segunda etapa del Sínodo sobre el futuro de la Iglesia, que puso en el tapete temas como el diaconado femenino.
Mientras tanto, el papa, quien recientemente reveló haber escogido a Roma como su lugar de inhumación, dijo querer seguir viajando, con posibles desplazamientos a Bélgica y Argentina.
"Mucho dependerá de su estado de salud y de su capacidad de mantener el rumbo pese a las hostilidades", resumió la misma fuente vaticana.
H.Weber--VB