
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Los "costos ocultos" de los sistemas agroalimentarios superan el 10% del PIB mundial, según la FAO
Los sistemas agroalimentarios actuales suponen enormes costes ocultos para la salud, el medioambiente y la sociedad, estimados por la FAO en más de 10 billones de dólares al año, equivalentes a un 10% del PIB mundial.
En su informe anual sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incluye por primera vez un estudio para cuantificar esos costos ocultos en 154 países.
El objetivo es disponer de datos detallados sobre "los costos reales" de los alimentos para poder ajustar, en caso de que sea necesario, los recursos fiscales, las subvenciones, las leyes o los reglamentos.
Según la FAO, cerca de un 73% de los costes ocultos están relacionados con "dietas poco saludables, con alto contenido de alimentos ultraprocesados, grasas y azúcares", que afectan especialmente a "países de ingresos altos y medianos altos".
Estas dietas pueden causar obesidad y enfermedades como la diabetes, que a su vez acarrean pérdidas de productividad laboral.
La agencia de la ONU calcula además que cerca del 22% de los costes ocultos están vinculados con el medioambiente.
El informe contabiliza en particular las emisiones de gases de efecto invernadero y de nitrógeno, los cambios del uso de la tierra (como la deforestación) y la utilización del agua.
En ese caso, el problema afecta a todos los países y, según la FAO, es probable que la magnitud de los costes esté subestimada.
Finalmente, los problemas relacionados con la pobreza y la subalimentación representan un 5% de los costos ocultos y afectan principalmente a países de ingresos bajos.
- 10% del PIB mundial -
La FAO reconoce deficiencias respecto a los datos recogidos y que algunos impactos quedaron excluidos del estudio, como la exposición a los plaguicidas, la degradación de las tierras, la resistencia a los antimicrobianos o las intoxicaciones alimentarias.
El organismo también subraya la dificultad de evaluar algunos criterios, como el uso de pesticidas para aumentar la productividad. Su utilización permite por ejemplo reducir la pobreza, pero al mismo tiempo afecta el medioambiente a largo plazo.
La agencia de la ONU afirma sin embargo que existe "un nivel muy elevado de certeza" de que los costos ocultos derivados de los sistemas agroalimentarios ascendieron al menos a 10 billones de dólares en 2020.
Según el estudio, ascendieron a cerca de 12,7 billones de dólares ese año, equivalentes a casi el 10% del PIB mundial tomando en cuenta la paridad del poder adquisitivo.
Los costos ocultos pesan mucho más en los países de ingresos bajos, donde representan una media del 27% del PIB, contra 11% en los países de ingresos medianos y 8% en los países de altos ingresos.
- ¿Precios más elevados? -
¿Abordar los costos ocultos no aumentará el precio de los alimentos? El organismo responde a esta pregunta diciendo que dependerá de los costos ocultos y de los instrumentos que se usen.
La FAO cita por ejemplo la posibilidad de imponer impuestos o reglamentos a agricultores para que usen prácticas menos dañinas para el medioambiente y, al mismo tiempo, darles asesoramiento sobre cómo limitar estos costos.
La FAO también apunta que cuando se usa dinero público para promover regímenes alimentarios más sanos y sostenibles, estos no afectan el presupuesto de los hogares.
Y "a largo plazo, las mejoras de la salud pública que conducen a un aumento de la productividad se podrían traducir en mayores ingresos para los hogares", agrega.
Tras esta primera estimación de costos ocultos, la FAO tiene previsto dedicar su informe anual de 2024 a "evaluaciones concretas en profundidad para determinar la mejor forma de mitigar estos costos".
L.Stucki--VB