
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Israel prosigue ofensiva en Gaza pese a llamados de "pausas humanitarias" de EEUU
Israel prosiguió el sábado su operación terrestre contra Hamás en la Franja de Gaza, con incursiones en el sur, tras rechazar establecer las "pausas humanitarias" reclamadas por Estados Unidos para distribuir ayuda a los civiles palestinos.
Tras su etapa en Israel, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se reúne con varios dirigentes de la región en Jordania, casi un mes después del inicio de la guerra desencadenada tras el mortífero ataque perpetrado por el movimiento islamista palestino el 7 de octubre en territorio israelí.
Israel, que bombardea masivamente el enclave palestino desde entonces, también lleva a cabo desde hace más de una semana una ofensiva terrestre con combates cuerpo a cuerpo.
Los soldados, que han "intensificado" sus operaciones, según el ejército, tienen rodeada desde el jueves la ciudad de Gaza, en el norte, para destruir "el centro de la organización terrorista Hamás".
El ejército israelí afirmó el sábado que sus soldados habían matado a "decenas de terroristas y destruido infraestructuras de Hamás" en las últimas 24 horas.
También efectuaron un "ataque dirigido" en el sur de la Franja, donde han bombardeado pero pocas veces se han desplegado tropas. Enviaron "cuerpos blindados y de ingeniería" y las fuerzas abrieron fuego contra "una célula terrorista que salía de un túnel", según el ejército.
Israel se propone "aniquilar" Hamás después de que el 7 de octubre milicianos islamistas penetraran en su territorio, matando a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a unos 240 rehenes.
Desde entonces, el ejército israelí bombardea sin cesar este territorio controlado por Hamás, cuyo ministerio de Salud afirma que más de 9.200 personas, de ellas más de 3.800 niños, murieron por esta campaña.
- "Imágenes desgarradoras" -
Israel admitió el viernes que bombardeó una ambulancia en la ciudad de Gaza justo delante del hospital Al Shifa, el mayor de este territorio palestino.
El ejército dijo que la ambulancia era "usada por una célula terrorista de Hamás". "Enfatizamos que esta zona en Gaza es una zona de guerra. Los civiles son llamados repetidamente a evacuar hacia el sur", declaró.
El ministerio de Salud de Hamás dijo que el ataque causó 15 muertos y 16 heridos, balance en el que coincidió la Media Luna Roja palestina. Un corresponsal de AFP vio numerosos cadáveres junto al vehículo sanitario destrozado.
El movimiento islamista tildó de "mentiras" las afirmaciones israelíes y aseguró que la ambulancia formaba parte de un convoy que transportaba "varios heridos para ser hospitalizados en Egipto".
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, se dijo "horrorizado" por el ataque. "Las imágenes de los cuerpos esparcidos en la calle fuera del hospital son desgarradoras", afirmó.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, insistió que "los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las ambulancias deben ser protegidos en todo momento"
Un alto funcionario de la Casa Blanca dijo que Hamás había intentado usar el acuerdo con Egipto en la frontera para sacar a sus dirigentes del enclave.
Hamás proporcionó una lista de heridos palestinos para ser evacuados y una tercera parte de los nombres eran miembros y combatientes del grupo islamista, dijo.
Las autoridades egipcias dijeron que el viernes sólo habían dejado el territorio asediado 17 heridos, en lugar de los 28 previstos, debido a los "incidentes" en Al Shifa.
En otra zona de la ciudad de Gaza, la AFP observó las secuelas de lo que el movimiento islamista palestino describe como un ataque deliberado de tanques israelíes contra la escuela Osama bin Zaid, donde murieron 20 personas.
Los equipos de ambulancias se apresuraban para ayudar a los heridos y retirar a los muertos. En el edificio había colgada una larga hilera de ropa secándose, prueba de que la escuela se había convertido en hogar temporal de desplazados por la guerra.
- Blinken en Jordania -
Tras una reunión el viernes con el secretario de Estado estadounidense, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó cualquier "tregua temporal" sin la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás y también ignoró los llamados a establecer "pausas humanitarias" para proteger a los civiles palestinos.
Aunque Estados Unidos está en contra de un alto el fuego, sí que instó a proceder a pausas en los combates para permitir distribuir la ayuda humanitaria, que está entrando con cuentagotas por el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.
Blinken se reúne este sábado en Amán con sus homólogos de Arabia Saudita, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Este encuentro tiene lugar entre los temores internacionales de una expansión del conflicto.
El jefe del movimiento proiraní libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah, afirmó la víspera en su primer discurso desde el inicio del conflicto que la posibilidad de "una escalada adicional o una guerra total" era "realista" y podía "ocurrir".
Netanyahu advirtió a Hezbolá que "pagaría un precio inimaginable" si actuaba.
El encuentro en Amán también debe abordar el futuro de Gaza después de la guerra.
Estados Unidos reiteró su llamado para la creación de un Estado palestino, pero tras décadas de fracaso ante esta solución, hay pocas expectativas de que avance.
Blinken afirmó en Tel Aviv que "la mejor manera, quizás la única" para lograr una paz duradera es "la de dos Estados para dos pueblos".
D.Schlegel--VB