
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Primeras evacuaciones de Gaza y nuevo bombardeo de campo de regugiados
Decenas de heridos y centenas de extranjeros salieron este miércoles de Gaza hacia Egipto, en la primera evacuación desde el inicio de la ofensiva israelí, que bombardeó por segundo día consecutivo el mayor campo de refugiados en el territorio palestino.
Un total de 76 heridos pasaron en ambulancias la puerta de Rafah, en el sur del enclave, así como 335 personas con pasaportes extranjeros, informó un funcionario egipcio.
Se trata de la primera vez que se abre algún paso del enclave en el que viven casi 2,4 millones de personas desde el inicio de la guerra que se desencadenó el 7 de octubre por el letal ataque de milicianos del movimiento islamista Hamás en territorio israelí.
Esa incursión dejó 1.400 muertos, en su mayoría civiles, según el balance israelí, que también da parte de unas 240 personas llevadas como rehenes a Gaza.
Israel impuso en represalia un asedio total del enclave de 362 km2 e inició un incesante bombardeo que desde entonces dejó 8.796 muertos, entre ellos 3.648 niños, de acuerdo con Hamás.
Las esperanzas generadas por la apertura temporaria de Rafah de otras iniciativas para aliviar la situación de los civiles se esfumaron rápidamente, con el anuncio de un nuevo bombardeo del campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de la Franja.
Ese campo ya había sido bombardeado el martes, con el objetivo, cumplido, de "eliminar" a uno de los dirigentes de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre, según informó el ejército israelí.
La operación dejó 47 muertos, entre los cuales figuran siete rehenes, tres de ellos extranjeros, de acuerdo con Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.
El ministerio de Salud de Gaza indicó que el nuevo ataque dejó "decenas de mártires y de heridos".
Imágenes de AFPTV muestran enormes destrucciones en el lugar y los socorristas aseguraron que "familias enteras" murieron en el bombardeo.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, condenó esos bombardeos y se dijo "horrorizado por la escalada de violencia en Gaza", refiriéndose explícitamente a "la muerte de palestinos, entre ellos mujeres y niños, en ataques aéreos israelíes en zonas residenciales del campo de refugiados de Jabaliya".
- Bajas israelíes -
El ejército israelí, que desde el viernes realiza incursiones terrestres en Gaza, dio parte este miércoles de 15 bajas en sus filas desde el martes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, descartó esta semana cualquier tregua y prometió proseguir la guerra contra Hamás hasta "la victoria total", pese a las "dolorosas pérdidas" en los combates en Gaza.
Y el ministro israelí de Defensa, Yoav gallant, afirmó el miércoles que Hamás tiene la opción de "morir o rendirse sin condiciones".
Hamás aseguró por su lado el martes que Gaza se convertirá en un "cementerio" para el ejército israelí y prometió infligir a Netanyahu un revés que "marcará el fin de su carrera política".
Y el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, acusó este miércoles a Israel de cometer "masacres" en Gaza para esconder sus "derrotas".
"Una guerra que mata a miles de niños no tiene vencedor", afirmó el Comité de Derechos del Niño de la ONU.
El Comité condenó "la escalada de bombardeos israelíes contra objetivos civiles en la Franja de Gaza, que provocó la muerte de más de 3.500 niños", y manifestó asimismo su "profunda preocupación" por los niños tomados como rehenes por los milicianos de Hamás.
La guerra empeoró además la situación en Cisjordania y más de 125 palestinos han muerto desde el 7 de octubre por disparos de soldados o de colonos israelíes en Cisjordania, según el ministerio de Salud de la Autoridad Palestina que administra ese territorio ocupado.
También en la frontera con Líbano se multiplican los enfrentamientos entre los israelíes y el grupo Hezbolá.
- En el paso de Rafah -
Decenas de palestinos heridos fueron trasladados desde Gaza a Egipto y cientos de personas con pasaporte extranjero --eventualmente con doble doble nacionalidad-- empezaron a salir hacia Rafah, el único paso terrestre que no limita con Israel.
Después de los heridos, un primer grupo de personas con pasaporte extranjero, en su mayoría mujeres y niños, entró en el país, indicó un funcionario egipcio.
En imágenes difundidas por una televisión egipcia se veía a padres con carritos con niños y a ancianos bajando de un autobús del lado egipcio de la frontera.
- Tensiones diplomáticas -
Jordania anunció este miércoles que retira "inmediatamente" a su embajador en Israel, en protesta por la ofensiva militar en la Franja de Gaza
El martes, Bolivia rompió sus relaciones con Israel en protesta por los bombardeos contra Gaza, una decisión que el Estado hebreo calificó como una "rendición ante el terrorismo".
Colombia y Chile llamaron a consultas a sus embajadores en Israel.
Catar, un país que es fundamental en las negociaciones para liberar los rehenes de Hamás, advirtió que un aumento de los bombardeos puede "socavar la mediación y los esfuerzos para una desescalada".
Turquía e Irán propusieron una conferencia regional para evitar una conflagración.
"No queremos que la tragedia humana de Gaza se transforme en una guerra que afecte a los países de la región", dijo el canciller turco, Hakan Fidan.
U.Maertens--VB