
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU

Corea del Norte reabre fronteras para sus nacionales tras cierre por covid
Corea del Norte dio un paso más hacia el levantamiento de su estricto aislamiento por el covid-19, al permitir que sus nacionales en el exterior regresen al país, informó el domingo la prensa estatal.
La agencia estatal KCNA publicó que la Jefatura Estatal de Prevención de Emergencias determinó que "se ha permitido a los ciudadanos en el extranjero regresar a casa".
"Quienes regresen estarán bajo la debida observación médica en sitios de cuarentena por una semana", agregó.
Precisó que la decisión se tomó "en relación con el alivio mundial de la situación pandémica".
Corea del Norte cerró sus fronteras a inicios de 2020 en respuesta a la pandemia del coronavirus, lo cual impidió el ingreso incluso de sus propios ciudadanos.
Los cambios indican que Corea del Norte modificará su estricta política contra el covid para levantar gradualmente las medidas de cuarentena, indicó a AFP Cheong Seong-chang, investigador del Instituto Sejong.
"Con el último anuncio, se espera un regreso de norcoreanos a gran escala por vía terrestre", agregó.
Pyongyang había comenzado gradualmente a dar señales de levantamiento de las restricciones sanitarias.
- Primeras aperturas -
Autoridades chinas y rusas participaron en julio en un desfile militar en Pyongyang, y fueron los primeros dignatarios extranjeros en visitar el país en años.
La semana pasada, una delegación de atletas norcoreanos asistió a una competición de taekwondo en Kazajistán, mientras que la aerolínea estatal Air Koryo realizó su primer vuelo comercial internacional en tres años.
El vuelo llegó la mañana del martes al aeropuerto de Pekín, y periodistas de AFP observaron a dos norcoreanos, reconocibles por llevar distintivos con los rostros de los exlíderes Kim Il Sung y Kim Jong Il, pasando por la puerta de llegadas.
El Ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo que había autorizado la reanudación de vuelos comerciales entre Pekín y Pyongyang.
"Durante la temporada de viajes de verano y otoño (...) la parte china aprobó planes para vuelos de pasajeros como las rutas Pyongyang-Pekín y Pekín-Pyongyang de Air Koryo", señaló el ministerio chino el lunes.
Sin embargo, analistas aclaran que el régimen norcoreano aún no está listo para abrir totalmente sus fronteras.
"Primero, los norcoreanos no han sido vacunados", destacó Cho Hanbum, investigador del Instituto Corea para la Unificación Nacional.
Agregó que Pyongyang podría estar atemorizada por el "colapso" del sistema médico chino luego de su repentina decisión de terminar en diciembre con su política de cero covid, que mantuvo por tres años.
China registró un repunte masivo de hospitalizaciones y muertes que, según algunos expertos, habría dejado hasta dos millones de fallecidos en las semanas posteriores al levantamiento.
El sistema de salud norcoreano es uno de los más deficientes del mundo y carece de vacunas anticovid, tratamientos antivirales o capacidad de realizar pruebas masivas.
B.Shevchenko--BTB