
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025

Costa Rica legaliza el uso de cannabis medicinal
Luego de tres años de discusión y superadas las diferencias entre el Congreso y el Ejecutivo, Costa Rica colocó la firma a la ley que avala el uso del cannabis medicinal y terapéutico, un anuncio saludado este jueves por familias de pacientes.
El proyecto, que había sido aprobado por el Congreso el 14 de enero, recibió un veto parcial del presidente Carlos Alvarado, por aspectos referidos al autocultivo y autoconsumo, que, para el Ejecutivo, pueden abrir las puertas al tráfico ilegal.
El martes, el legislativo retiró ambos aspectos de la norma y este miércoles el presidente la promulgó. "Con esto aliviamos el dolor y facilitamos el tratamiento de muchas personas que lo necesitan, ya solo eso es un gran fin", dijo el gobernante, tras firmar la ley.
La norma permite a las autoridades otorgar licencias para la producción e industrialización del cannabis con fines médicos o terapéuticos.
También declara libre el cultivo, la producción, la industrialización, la comercialización de cáñamo o cannabis no psicoactivo y sus productos o subproductos, para fines alimentarios e industriales.
"Genera tranquilidad, porque ya podemos conseguir el CBD (cannabidiol) y los aceites de forma regulada, sin exponernos a una situación jurídica", dijo Andrés Fonseca, quien le da estos productos a su hermano Francisco, de 30 años, con discapacidad neurológica y epilepsia.
"Es un alivio que podamos comprarlo con normalidad. Antes tuvimos que buscarlo por afuera. Esa medicina ayuda demasiado a la calidad de vida de nuestra hija", expuso Rachel Moore, madre de Malia, de 13 años y con diagnóstico similar a Francisco.
Estas dos familias son parte de las 4.000 que, según activistas del cannabis medicinal como Isaac Amador (padre de un niño con parálisis cerebral y epilepsia), se benefician con esta legislación.
Con esta norma, Costa Rica se unió a más de 20 países que permiten esta actividad, varios en América Latina, como Argentina, Chile, Panamá, México, Colombia.
El país espera también propulsar la reactivación económica con el aval.
Un estudio de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) estimó que para el 2025 el mercado del cáñamo y el cannabis medicinal moverá 35.000 millones de dólares al año.
M.Ouellet--BTB