
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

El Congreso mundial de telefonía móvil arranca en Barcelona con un apoyo explícito a Ucrania
De la 'tech' a la geopolítica: el congreso mundial de la telefonía móvil (MWC), cita clave para el sector de las nuevas tecnologías, arrancó el lunes en Barcelona con la condena a la guerra en Ucrania por parte de los organizadores, que eliminaron simbólicamente el pabellón ruso del evento.
El salón, que se celebra hasta el jueves en la ciudad del noreste de España, "condena con fuerza la invasión rusa de Ucrania", afirmó en la conferencia inaugural el director general de la asociación de operadores de telecomunicación (GSMA), Mats Granryd, entre sonoros aplausos.
"Nuestros pensamientos están con todos los afectados por la guerra", abundó Nick Read, director general del gigante de la telefonía Vodafone, quien recordó que el conflicto ucraniano venía a sumarse a múltiples problemas "políticos, económicos, sociales y medioambientales" que ya está enfrentando el mundo.
Debido a la situación en Ucrania, los organizadores decidieron el viernes suprimir el pabellón dedicado a las empresas rusas. "La GSMA cumple con todas las sanciones y políticas gubernamentales derivadas de esta situación", explicaron entonces.
Este espacio debía acoger a una decena de compañías del sector tecnológico procedentes de este país, que sí podían acudir pero sin disfrutar ya de recinto propio. Empresas como el especialista en ciberseguridad Kaspersky o Infinet Wireless, ambas rusas, estaban presentes este lunes en el salón.
El espacio de We/Ar Studio, la única compañía ucraniana acreditada, estaba sin embargo vacío, constató un periodista de AFP.
"Hay una guerra en Ucrania desde el jueves pasado, por lo que no estaremos presentes [en Barcelona]. Nos hemos quedado en Ucrania para luchar por nuestro país", indicó a la AFP Daria Fedko, cofundadora y directora regional de la empresa.
"Los desconcertantes acontecimientos de los albores del siglo XXI, como lo que está ocurriendo ahora mismo en Ucrania, nos han recordado que la tecnología carece de valores" en sí misma, indicó de su lado José María Álvarez Pallete, director general del operador español Telefónica.
"La tecnología nos ha permitido cambiar cosas y hacer otras muchas nuevas, pero somos nosotros quienes debemos decidir qué y cómo hacerlo", agregó.
- Mercado bajo tensión -
En el año que espera que marque su recuperación, el MWC proyecta recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes. Estas cifras están todavía muy alejadas de las de antes de la pandemia (100.000 visitantes en 2019), pero resultan esperanzadoras para los organizadores tras dos años de crisis sanitaria.
El congreso acabó siendo anulado a última hora en 2020 debido al goteo de cancelaciones de los grandes actores del sector, preocupados ya por la expansión de un virus que semanas después explotaría oficialmente en Europa.
El año pasado sí se celebró, pero al comienzo de verano y en un formato reducido, al que solo acudieron 20.000 participantes.
Según los organizadores, que han proyectado esta 16ª edición como la de la superación definitiva de la pandemia, en Barcelona estarán presentes este año 1.500 expositores de 170 países. Entre ellos, la gran mayoría de los gigantes del sector, menos el japonés Sony y el chino Lenovo, que solo participará telematicamente en la cita.
Bajo el lema "conectividad desencadenada", esta edición abordará temas que irán desde el auge del 5G a las oportunidades ofrecidas por el internet de los objetos (IoT), pasando por por el metaverso y el impacto de las nuevas tecnologías en el medio ambiente.
Más allá de los 'gadgets', "será interesante ver cómo se posicionan los fabricantes" en el mercado de los teléfonos inteligentes, especialmente frente a las "dificultades de Huawei", que ha perdido impulso debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, según indica Thomas Husson, analista en Forrester.
La cuestión de las sanciones impuestas a Moscú tras la invasión de Ucrania será otro de los temas seguidos muy de cerca. Washington ya ha decidido limitar las exportaciones tecnológicas hacia Rusia, lo que podría agregar aún más tensión a un sector ya en dificultades por la escasez de chips.
"Es poco probable que el mercado de los teléfonos inteligentes y de otros productos inteligentes no se vean afectados por el impacto de la crisis en Ucrania, teniendo en cuenta la importancia económica y geográfica de Rusia y Ucrania", valoró a la AFP Marina Koytcheva, del gabinete CCS.
Pese a la ralentización de los últimos años, el mercado de los teléfonos inteligentes creció un 5,7% en 2021, cuando se vendieron 1.350 millones de aparatos en todo el mundo, según el gabinete IDC. Desde el verano, sin embargo, el sector está sufriendo por estos problemas de escasez, que han lastrado sus resultados del cuarto trimestre.
F.Müller--BTB