
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

Los chinos empiezan a planificar viajes ante el fin de las cuarentenas
La población china reaccionó con alegría y se apresuró a reservar viajes al extranjero el martes después de que las autoridades anunciaran el próximo fin de la cuarentena obligatoria al regresar al país vigentes durante casi tres años.
El lunes por la noche, el gobierno anunció que a partir del 8 de enero las personas provenientes del extranjero no deberán aislarse al llegar a China, un paso más hacia el desmantelamiento de la política "covid cero" que lastró la y provocó protestas a nivel nacional.
La flexibilización de las medidas trajo también un aumento de casos a nivel nacional, hasta el punto que las autoridades dijeron que era "imposible" rastrear el número de contagios y dejaron de publicar sus balances diarios.
La Comisión Nacional de Salud también modificó el criterio para computar las víctimas de covid-19 a aquellas fallecidas por un fallo respiratorio causado por la infección, lo que según los expertos disimulará las muertes de este repunte.
Aun así, los usuarios de redes sociales celebraron el fin de estas restricciones que habían mantenido casi completamente aislado del mundo al gigante asiático desde marzo de 2020.
"Se acabó (...) La primavera está llegando", decía uno de los comentarios más votados en la red Weibo, una especie de Twitter chino.
Las búsquedas de vuelos al extranjero se dispararon después del anuncio, indicaron los medios estatales. La plataforma de viajes Tongcheng registró un aumento del 850% en sus búsquedas y del 1.000% en solicitudes de información sobre visados.
La plataforma rival Trip.com dijo que el volumen de búsquedas se había multiplicado por diez respecto al año anterior solo media hora después del anuncio.
Los destinos más buscados son Macao, Hong Kong, Japón, Tailanda y Corea del Sur, según esta empresa.
"¡Preparando mi viaje al extranjero!", escribió un usuario de Weibo. "Espero que el precio del vuelo de regreso no vuelva a subir", decía otro.
Este mes, China decidió terminar con la mayoría de restricciones de su política "covid cero" que implicaba test masivos, estrictos confinamientos y largas cuarentenas en instalaciones gubernamentales.
"La sensación generalizada es simplemente alivio", dijo Tom Simpson, director para China del Consejo de Negocios China-Reino Unido.
"Pone fin a tres años de perturbaciones muy significativas", añadió a la AFP.
El regreso a una operativa de negocios normal será "gradual" a medida que las aerolíneas organicen más vuelos hacia China durante 2023.
Sin embargo, el anuncio es "muy, muy bienvenido", agregó.
- Autoprotección y cooperación -
Desde marzo de 2020, todos los pasajeros llegados a China debían cumplir con cuarentenas en instalaciones controladas por el gobierno. Paulatinamente, el periodo de aislamiento se redujo de tres semanas hasta los cinco días a partir del mes pasado.
Sin embargo, algunas restricciones siguen en pie y China sigue suspendiendo de forma casi mayoritaria los visados para turistas extranjeros y estudiantes desde el inicio de la pandemia.
El fin de la cuarentena llega antes de dos importantes periodos festivos el próximo mes, en los que normalmente millones de personas viajan a sus ciudades natales para reunirse con sus familias.
En paralelo, hospitales y crematorios se ven desbordados con pacientes y víctimas de covid. Hay estudios que estiman que un millón de personas pueden morir en los próximos meses.
Las grandes ciudades sufren desabastecimientos de medicamentos y los centros médicos se ven bajo presión por la llegada de pacientes mayores sin vacunar.
Las autoridades nacionales indicaron que el país está preparado para atravesar la tormenta y urgieron a la población a responsabilizarse de su propia salud.
"Necesitamos que la población se proteja adecuadamente y continúe cooperando con la implementación de las medidas relevantes de prevención y control", dijo a la agencia estatal Xinhua Liang Wannian, epidemiólogo y responsable del grupo de expertos de la Comisión de Salud encargado de gestionar el covid.
"Necesitamos cambiar el enfoque de nuestro trabajo de la prevención y el control de la infección al tratamiento médico".
W.Lapointe--BTB