
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista

China confisca productos farmacéuticos ante el repunte del covid
China confiscó la producción de suministros médicos de algunas farmacéuticas ante los problemas para obtener medicamentos básicos y test de diagnóstico tras el aumento de contagios de covid-19.
Las farmacias de grandes ciudades quedaron desabastecidas después de la repentina decisión del gobierno de acabar con casi tres años de confinamientos, cuarentenas y test masivos bajo la política "covid cero".
Las autoridades también instaron a las personas con síntomas leves a quedarse en casa y tratarse ellas mismas, lo que ha llevado a la compra compulsiva de analgésicos como el ibuprofeno o de pruebas de antígenos.
Para solventar estos desabastecimientos, las autoridades intervinieron más de una docena de firmas farmacéuticas chinas para ayudar a "asegurar el suministro" de medicamentos, según medios locales y personas entrevistadas por la AFP.
Al menos 11 de los 42 fabricantes de test de diagnóstico cuyos productos están autorizados por los reguladores chinos han visto gran parte de su producción requisada por el gobierno o han recibido órdenes del Estado para entregarla, indicaron medios locales.
Wiz Biotech, un fabricante de test de antígenos en la ciudad meridional de Xiamen, confirmó a la AFP el jueves que toda su producción fue decomisada por el gobierno local.
En Pekín, las autoridades mandaron mano de obra a seis fabricantes de estas pruebas de diagnóstico rápido para ayudarles a "aumentar la producción", dijo el gobierno municipal en su web.
- "Toda mi familia está enferma" -
Por toda China, millones de personas no consiguen suministros farmacéuticos básicos. "Toda mi familia está enferma y no puedo comprar medicina para la fiebre", dijo a la AFP Yanyan, una habitante de Chengdú (suroeste) que solo dio su nombre.
El jueves, una docena de farmacias en el país dijeron a la AFP que se están quedando sin fármacos para la fiebre.
"No hemos tenido nada durante una semana o dos (...) Todavía nos quedan algunos analgésicos, pero muy pocos", dijo un farmacéutico en la región de Ningxia (noroeste).
Algunos gobiernos locales aplicaron racionamientos. En la ciudad de Zhuhai (sur), justo al lado de Macao, las autoridades dijeron el lunes que será necesario identificarse para adquirir fármacos para la fiebre en más de 500 farmacias y que se limitará la compra a seis comprimidos semanales.
Nankín, la capital de la provincia oriental de Jiangsu, consiguió hacerse con 2 millones de comprimidos, pero también limitó las compras a seis pastillas por semana.
La ciudad de Hangzhou (este) instó el jueves a sus ciudadanos a comprar medicinas "racionalmente" basándose en sus necesidades. "No hagan acopio de medicinas (...) Dejen para la gente que realmente las necesita", decía un anuncio municipal.
Un experto dijo a la AFP que el embotellamiento era más un problema logístico que de producción.
"La industria y las autoridades están tomando medidas para asegurar la producción, pero la logística está lejos de ser fluida, especialmente en los canales tradicionales de hospitales y farmacias", dijo Zhou Zhicheng, director de la Federación China de Logística y Compras.
El aumento de casos también se refleja en los hospitales, repletos de ancianos con covid. En Shanghái, un periodista de la AFP vio los corredores de la sala de emergencias de un hospital atestados de camillas con pacientes conectados a botellas de oxígeno.
La AFP contó al menos 15 enfermos así, algunos con maletas junto a sus literas, que desbordaban la sala de emergencias y llegaban hasta la recepción del hospital.
- Fiebre compradora en Hong Kong -
El auge del covid en China continental repercute en la ciudad semiautónoma de Hong Kong, donde se ha extendido la fiebre compradora en las farmacias, que llevan casi dos semanas con estantes semivacíos.
"La semana pasada había gente que compraba una docena o dos docenas de cajas de antigripales para enviar a China continental", dijo un farmacéutico a la AFP.
La principal cadena farmacéutica de la ciudad, Mannings, limitó las compras de medicinas para la fiebre, el resfriado, la gripe y la tos por el "súbito aumento de la demanda".
El responsable de la Cámara General de Farmacia de Hong Kong dijo que la mayoría de fármacos probablemente se dirigían al resto de China.
Las autoridades de Taiwán también notaron un aumento en las compras de estos medicamentos y señalaron que si la situación empeora se plantearán empezar a racionarlos.
T.Bondarenko--BTB