
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump

3M eliminará gradualmente los químicos PFAS para 2025
El gigante industrial estadounidense 3M anunció el martes que eliminará gradualmente la producción de los llamados "químicos eternos" PFAS, utilizados en varios productos cotidianos, ante el endurecimiento de la regulación por sus efectos nocivos para la salud.
3M abandonará la fabricación de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) a fines de 2025 y descontinuará su uso en toda su cartera de productos en el mismo período, dijo la multinacional con sede en St. Paul, Minnesota, en un comunicado.
Los PFAS, conocidos por la gran cantidad de tiempo que se requiere antes de que se descompongan y empleados en envases de alimentos, utensilios de cocina, revestimientos y aparatos electrónicos, se fabrican desde la década de 1940.
Estudios han mostrado que están presentes en el suelo y el agua, así como en los seres humanos, los peces y otros animales.
Los investigadores destacan el vínculo entre la acumulación de PFAS en el cuerpo humano y una disminución de la respuesta inmune a la vacunación, casos de cáncer, diabetes u obesidad, o incluso una alteración en el funcionamiento del hígado.
"Si bien las PFAS pueden ser fabricadas y utilizadas con seguridad, aprovechamos la ocasión para tomar la iniciativa ante un panorama económico y regulatorio que cambia rápidamente", dijo el director ejecutivo de 3M, Mike Roman, en el comunicado.
En los últimos años, 3M logró varios acuerdos para resolver demandas relacionadas con los efectos de PFAS.
En julio acordó en Bélgica con las autoridades flamencas el pago de 571 millones de euros destinados a "medidas correctoras" para sanear el suelo y controlar posibles dispersiones de PFAS en el aire desde su fábrica de Zwijndrecht, cerca de Amberes.
En octubre de 2021, acordó pagar 99 millones de dólares a las comunidades cercanas a su planta de Decatur, Alabama.
Los ingresos de 3M en concepto de PFAS alcanzan los 1.300 millones de dólares anuales.
El grupo espera costos excepcionales de entre 1.300 y 2.300 millones de dólares para implementar las medidas anunciadas, lo que reducirá sus resultados en la misma cantidad para fines de 2025.
Para este cuarto trimestre, el grupo espera costos excepcionales entre 700 y 1.000 millones de dólares debido, fundamentalmente, al deterioro de ciertos activos relacionados con las PFAS.
T.Bondarenko--BTB