
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia

Los padres japoneses, desamparados ante la adicción de sus hijos a los videojuegos
En Japón, madre patria de Sony y Nintendo, la adicción a los videojuegos es un problema social que, como en otros lados, se ha agravado con la pandemia y que las autoridades locales no logran gestionar.
Cada mes, un grupo de padres se reúnen en Tokio para compartir sus historias y cómo hacen para lidiar con sus hijos, adictos a los videojuegos, ya sea en videoconsola, computador, tableta o celular.
"Mi único consuelo es que está cumpliendo su promesa de desconectarse durante la noche", comenta un hombre, hablando de su hijo, mientras otro cuenta que tuvo que llevar a su hijo a un centro de desintoxicación digital.
Los niños japoneses empiezan a usar videojuegos cada vez más pronto, y muchos de ellos les dedican mucho más tiempo desde la pandemia de covid-19, que redujo la práctica de actividades en el exterior, subraya Sakiko Kuroda, fundadora de ese grupo de padres de Tokio.
Según un estudio del Ministerio japonés de Educación publicado en abril, el 17% de los niños nipones de entre 6 y 12 años juegan con videojuegos más de cuatro horas al día, contra el 9% que lo hacía en 2017. En los menores de 12 a 15 años se observó un salto similar.
Muchos padres no saben cómo gestionar el problema, y existe una "falta de atención por parte del gobierno y de la industria de los videojuegos", denuncia Kuroda.
Desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce oficialmente el "trastorno por uso de videojuegos", que se caracteriza por un "deterioro en el control sobre el juego", un "incremento en la prioridad dada al juego al grado que se antepone a otros intereses y actividades de la vida diaria" y la "continuación o incremento del juego a pesar de que tenga consecuencias negativas" durante al menos 12 meses.
Ese trastorno es difícil de diagnosticar y de cuantificar porque la práctica de videojuegos se superpone a menudo a otras actividades en línea (como ver videos en continuo o entrar en redes sociales).
- Problemas subyacentes -
Otros países asiáticos han tomado medidas, algunas de ellas radicales, para luchar contra este fenómeno. Desde hace más de un año, los menores de 18 años de China solo pueden jugar a videojuegos durante tres horas a la semana cómo máximo. Para hacer cumplir la norma, se recurre incluso a técnicas de reconocimiento facial u otras de control de identidad.
Corea del Sur, en cambio, eliminó el año pasado una norma que prohibía que los menores de 16 jugaran a videojuegos en línea, por ordenador, entre medianoche y las 06H00. Según los medios locales, la medida era ineficaz.
Pero en Japón no existe ninguna medida restrictiva a escala nacional. En 2020, el departamento de Kagawa, en el oeste del país, aprobó un reglamento para prohibir a los menores de 18 años jugar más de una hora al día, pero no dispuso ningún medio para aplicarlo.
Muchos padres y expertos creen que la adicción a los videojuegos esconde en realidad un malestar más profundo y que, en algunos casos, puede resultar incluso positiva para el menor.
En este sentido, una madre explicó a la AFP que los videojuegos se habían convertido en un "salvavidas" al que su hija se aferraba para sobrellevar los problemas que tenía en la escuela. Hace tres años, cuando le intentó confiscar su tableta, su hija, que tenía 10 años en aquel entonces, le dijo: "Prefiero morir a que me la quites".
Takahisa Masuda, un trabajador social de 46 años, se volvió adicto a los videojuegos de adolescente, cuando sufría acoso escolar.
Según él, su adicción le salvó: "me planteé suicidarme, pero quería terminar Dragon Quest", un famoso juego de rol.
Así, en lugar de recomendar medidas drásticas de abstinencia, lo que recomienda el doctor Susumu Higuchi, director de un centro médico contra adicciones de Kurihama (suroeste de Tokio), es apoyo psicológico para los niños y que realicen actividades colectivas, como deporte, arte, cocina...
Pero, según Higuchi, tanto el gobierno como la industria se tienen que implicar más. "Hace falta un equilibro cuando se aborda la cuestión de los videojuegos y los dispositivos digitales", consideró.
"Pero actualmente, tengo la impresión de que las medidas para controlar los efectos negativos se ven barridas por la promoción" de los videojuegos, señaló.
O.Krause--BTB