
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

Tener calor en la nariz ayuda a combatir los resfriados, señala estudio
Se sabe que las bajas temperaturas y los resfriados suelen ir de la mano. Pero hasta ahora se desconocía cómo el frío en la cavidad nasal afectaba la respuesta inmunitaria.
Un nuevo estudio publicado el martes en The Journal of Allergy and Clinical Immunology, una revista científica estadounidense especializada en alergias e inmunología, detalla una nueva forma en que el organismo humano ataca a los intrusos. Y descubre que funciona mejor cuando hace calor.
Estos hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para el resfriado común y otros virus, explicó a la AFP Mansoor Amiji, profesor de la Universidad Northeastern en Boston, quien codirigió la investigación.
El punto de partida es un estudio anterior realizado en 2018, que encontró que las células de la nariz liberan vesículas extracelulares (VE), una nube de partículas diminutas que atacan a las bacterias al inhalarlas.
"La mejor analogía es la del nido de avispas", explica Amiji. Al igual que las avispas defienden su nido cuando son atacadas, las VE vuelan en enjambres para matar a los invasores.
En su investigación, los científicos se plantearon dos interrogantes: ¿las VE también se secretan en presencia de un virus? Y si es así, ¿su respuesta se ve afectada por la temperatura?
Para responder la primera pregunta, utilizaron la mucosa nasal de voluntarios (que estaban siendo operados para extirpar pólipos) y una sustancia que reproducía una infección viral.
Descubrieron que, de hecho, se producían VE que se dirigían a los virus.
Para abordar la segunda cuestión, dividieron las muestras de células nasales en dos grupos y las cultivaron en un laboratorio, sometiendo un conjunto de muestras a 37ºC y el otro, a 32ºC.
Estas temperaturas se eligieron en base a otra prueba separada que determinó que la temperatura dentro de la nariz cae alrededor de 5°C cuando el aire exterior baja de 23°C a 4°C.
En condiciones normales de temperatura corporal, las VE fueron capaces de combatir los virus, presentándoles "señuelos" a los que se aferraban, en lugar de los receptores de las células a los que normalmente se habrían dirigido.
Pero a temperaturas más bajas, la producción de VE fue menos abundante y demostraron ser menos efectivas contra los virus probados: dos rinovirus y un coronavirus (no covid-19), comunes durante el invierno.
"Nunca ha habido una razón convincente de por qué se produce este aumento tan claro de la infectividad viral durante los meses fríos", dijo Benjamin Bleier, coautor del estudio y cirujano de la Escuela de Medicina de Harvard.
"Esta es la primera explicación cuantitativa y biológicamente plausible que se ha desarrollado", agregó.
Según Amiji, este estudio podría conducir al desarrollo de tratamientos para estimular la producción natural de VE, de modo de poder combatir mejor los resfriados, o incluso la gripe y el covid-19.
"Esta es un área de investigación que nos interesa enormemente, y sin duda continuaremos por este camino", aseguró.
C.Meier--BTB