
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Hospitales de Hong Kong en "modo de guerra" ante propagación de ómicron
Acurrucados bajo frazadas y mantas térmicas, decenas de pacientes de edad avanzada tiritan de frío en sus camas frente al hospital de una de las comunidades más pobres de Hong Kong, cuyo sistema de salud lucha por combatir una oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron.
"A esto le llamamos la zona de fiebre", explica a AFP una enfermera con equipo de protección de cuerpo entero quien pidió no ser identificada.
Hong Kong enfrenta su peor brote del coronavirus, y los nuevos contagios llevaron a los hospitales de la ciudad al borde de la saturación.
El lunes, el hospital Caritas Medical Centre del distrito Sham Shui Po comenzó a instalar carpas de aislamiento en el exterior, inicialmente con un paciente por carpa.
Pero para la noche del miércoles, familias enteras estaban amontonadas en las instalaciones mientras otros 50 pacientes languidecían en el frío de febrero en camillas delante del hospital.
"Algunos de mis colegas dicen que estamos en modo de guerra", comentó David Chan, un enfermero de emergencia en Caritas, quien también preside la Alianza de Empleados de la Autoridad de Hospitales de Hong Kong.
"Nos preocupa que las condiciones de los pacientes empeoren con los días", declaró a AFP, al calificar la situación como "muy indeseable".
Ante tal situación, una de las preocupaciones de Chan es el pronóstico de lluvia.
- Ancianos sin vacunar -
Al igual que China, Hong Kong ha seguido una estrategia de cero covid que durante mucho tiempo logró evitar un brote de contagios, aunque dejó a la ciudad aislada del mundo.
Antes del brote actual, todos los pacientes eran tratados en salas de aislamiento para pacientes de covid, y sus contactos cercanos iban a un campamento de cuarentena.
Pero la contagiosa variante ómicron expuso las flaquezas de la estrategia y la ausencia de un plan para enfrentar una oleada de infecciones.
El miércoles se registró la cifra récord de 4.285 contagios confirmados, con otros 7.000 preliminarmente positivos en esta ciudad de 7,5 millones.
Antes de la oleada actual, Hong Kong había detectado poco más de 12.000 casos desde el inicio de la pandemia.
Ahora, los expertos alertan que para marzo podría llegar a 28.000 contagios diarios.
Los más vulnerables son los ancianos de Hong Kong, los más reticentes a las vacunas.
Pese a la abundancia de vacunas, solo 43% de personas de 70 a 79 años y 26% de más de 80 años se la han puesto.
La semana pasada el gobierno dijo que las personas con síntomas leves podían aislarse en sus casas, pero para el miércoles había 12.000 personas que aguardaban internamiento.
- Sin plan -
En Caritas, el volumen de pacientes dejó al personal "exhausto, estresado y desamparado", según Chan.
"Es tan doloroso que hemos trabajado sin parar y ni así hemos podido atender adecuadamente a cada paciente", admitió el enfermero, quien agregó que la crisis supera a la que enfrentaron al inicio de la pandemia.
"En ese tiempo no conocíamos bien al virus y teníamos poco equipo", recordó.
"Dos años después, esperábamos que la Autoridad de Hospitales tuviera mejores planes, pero resulta que no los tiene", reclamó.
La jefa del gobierno local, Carrie Lam, descartó el martes un confinamiento total en la ciudad, pero al día siguiente, diarios controlados por Pekín publicaron una orden del presidente Xi Jinping para que Hong Kong tomara "todas las medidas necesarias" para controlar el brote.
- "Castillos de arena" -
El gobierno instaló clínicas temporales para el covid y planea construir un gran hospital de campaña.
También espera utilizar 3.000 apartamentos desocupados y busca hoteles que puedan recibir a personas con el virus.
En el estacionamiento de Caritas, una madre preocupada alza a su niña de dos años mientras esperan en el frío.
"Yo llamé a las líneas (gubernamentales del covid) pero ninguna me atendió", contó a AFP la mujer que se identificó con el apellido de Chau, tras señalar que su hija tiene fiebre.
Cuando llegaron dos horas antes, las enfermeras le dijeron que le hiciera la prueba, lo cual puede demorar horas con las 120 personas que esperaban frente al hospital.
"No tienen salas disponibles, así que nos toca volver a casa", lamentó Chau.
Profesionales de la salud han advertido que los hospitales públicos de Hong Kong carecen de financiamiento adecuado y de preparación para un brote del virus.
Esa carencia se evidenció con brotes previos de gripe, comentó en Twitter Siddharth Sridhar, un microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.
"Ahora, con una enfermedad más transmisible/severa que la gripe (...) los hospitales de HK son castillos de arena en un tsunami", acotó.
C.Meier--BTB