
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales

OPEP+ mantiene niveles de producción de petróleo en un contexto inestable
Los miembros de la OPEP+ decidieron el domingo mantener sus niveles de producción de petróleo en un contexto especialmente inestable, la víspera de la entrada en vigor de las sanciones contra el crudo ruso.
Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus 10 aliados, encabezados por Rusia, acordaron mantener la tendencia actual decidida en octubre, con una reducción de dos millones de barriles diarios hasta finales de 2023, informaron a AFP dos participantes de la reunión.
La OPEP+ confirmó en un comunicado que mantiene la decisión de octubre, que había sido tomada para mantener los precios y había provocado la ira de la Casa Blanca, que buscaba a toda costa reducir los precios en las gasolineras.
Desde entonces, los precios de las dos referencias mundiales del oro negro han perdido terreno y se sitúan ahora entre los 80 y los 85 dólares, lejos de sus máximos de más de 130 dólares alcanzados en marzo tras el inicio de la invasión de Ucrania.
Esto, en retrospectiva, valida nuestra estrategia", dijo el cartel. "Era la forma correcta de actuar para estabilizar los mercados", argumentó.
La próxima reunión se fijó para el 4 de junio de 2023, pero el grupo se mostró dispuesto a reunirse "en cualquier momento" de aquí a esa fecha para tomar "nuevas medidas inmediatas" si fuera necesario.
- Focos puestos sobre Rusia -
La decisión, que no causó ninguna sorpresa, se tomó tras una rápida reunión por videoconferencia.
El statu quo se justifica por "la incertidumbre sobre el impacto en la producción de crudo ruso" del nuevo paquete de sanciones, comentó para AFP Giovanni Stauvono, analista de UBS.
Rusia está indignada contra la decisión de la Unión Europea, el G7 y Australia de limitar el precio de su petróleo, que entrará en vigor el lunes "o poco tiempo después".
El precio del barril de crudo de los Urales se sitúa actualmente en torno a los 65 dólares, apenas por encima del tope de 60 dólares, lo que implica un efecto limitado a corto plazo.
El Kremlin amenazó con suspender las entregas a cualquier país que adoptara la medida, una posición que reafirmó el domingo el vice primer ministro ruso encargado de la Energía, Alexandre Novak.
Citado por las agencias de prensa rusas, Novak dijo que Rusia está trabajando "en mecanismos para prohibir el uso de la herramienta de limitación de precios, cualquiera que sea el precio establecido".
"Estas interferencias sólo pueden conducir a una mayor desestabilización del mercado y a una escasez de recursos energéticos", añadió.
También el lunes comenzará el embargo de la UE sobre las entregas marítimas de crudo ruso.
Este impedirá los envíos de crudo ruso en buques cisterna a la UE, que representan dos tercios de las importaciones, lo que reduciría las arcas de Rusia para la guerra en Ucrania en miles de millones de euros.
- Precios a la baja -
Otro elemento que influyó en la decisión de la OPEP+, según el experto de UBS, fue "una cierta relajación" de las estrictas restricciones sanitarias en China, que podría reducir las preocupaciones del mercado.
La demanda de este país, que es el primer importador de crudo del mundo, es examinada con lupa por los inversores, y el menor signo de desaceleración de la economía o de resurgimiento de epidemias tiene un impacto directo en los precios.
En este sombrío panorama y frente al temor a una recesión mundial, el Brent del Mar del Norte y su equivalente estadounidense, el WTI, han caído alrededor de un 8% desde la última reunión de la alianza a principios de octubre.
Aunque la OPEP+ optó por la cautela el domingo, la alianza podría en los próximos meses "adoptar una postura más agresiva" en una advertencia a Occidente, predice el analista de UniCredit Edoardo Campanella.
Esto podría "empeorar la crisis energética mundial", advirtió. Y podría enfadar a Washington, cuyos esfuerzos diplomáticos para conseguir una reducción de los precios han fracasado.
S.Keller--BTB