
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI

Suben las muertes por covid-19 en las Américas (OPS)
Las muertes por covid-19 aumentaron por sexta semana consecutiva en las Américas, con hasta 202 por hora, a pesar de un descenso en las nuevas infecciones, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los nuevos contagios bajaron un 31% respecto a la semana anterior, pero siguen siendo muy elevados (3,3 millones) y las muertes subieron 5,6% (más de 34.000), afirmó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual.
Los fallecimientos aumentaron sobre todo en Estados Unidos (17.000), pero también en Centroamérica, Brasil y los países del Caribe.
El covid-19 ha sido más letal en las Américas que en cualquier otra región, con más de 2,5 millones de muertos en el transcurso de la pandemia y más de 100.000 solo en el primer mes de 2022.
Para Sylvain Alighieri, responsable del seguimiento de la pandemia en la OPS, afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta diferencia entre aumento de muertes y descenso de casos se debe a que "pueden pasar de tres a cuatro semanas o más desde el inicio de la enfermedad hasta la hospitalización y el agravamiento de la enfermedad y, posiblemente, hasta la muerte".
Además cuando llegó la variante ómicron, altamente contagiosa, no se aplicaban en la región las herramientas adecuadas: las personas habían relajado las precauciones, viajaban y se reunían en espacios interiores, a menudo sin mascarilla, añade Etienne.
- El caso de Djokovic -
En todos los países de la región, más de la mitad de las muertes se dan en personas mayores de 65 años.
Sin embargo, la edad no es el único factor. También influye el hecho de que muchos no han sido vacunados y "siguen llenando hospitales y camas de cuidados intensivos", afirma Etienne.
Catorce países y territorios de la región ya han inmunizado a más del 70% de la población elegible.
Esta es la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y para cumplirla en las Américas hay que asegurarse de que al menos 20 millones más de personas reciban todas sus dosis de vacunas.
La OPS afirma que se han entregado 100 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 a 33 países de América Latina y el Caribe, gracias al trabajo de su Fondo Rotatorio, en coordinación con el mecanismo COVAX, que negocia el precio de la vacuna anticovid-19 para que todos los países puedan acceder a ella.
El 30% de las dosis fueron donadas.
"Necesitamos actuar con rapidez y decisión para salvar vidas. Esta no será la última variante, y el futuro de la pandemia aún es extremadamente incierto. Las decisiones que tomamos hoy pueden tener un efecto dominó en los meses y años venideros", alertó Etienne.
La característica principal de esta pandemia es la incertidumbre y "nuestro objetivo durante 2022 es pasar de una respuesta pandémica aguda a un control sostenido", con medidas de seguridad pública, la vacunación y la gestión clínica de los casos. Empero, "los medicamentos tienen un impacto cero en la transmisión y no terminan per se con la pandemia", recuerda Alighieri.
La desinformación y la reticencia a vacunarse de algunas personas plantea problema.
Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, lamentó el caso del tenista Novak Djokovic, quien decidió no vacunarse contra el covid-19.
"Es una lástima ver a una persona que tiene acceso a la información, que puede chequear todas las informaciones que quiera, utilizar un argumento de 'yo quiero proteger mi cuerpo' como si fuera solamente un aspecto individual", afirmó Barbosa, asegurando que las vacunas "son seguras y efectivas" y "están salvando millones de vidas".
"Es una lástima (...) porque además de ser una protección individual (la vacuna) es un pacto colectivo", dijo, recalcando que las autoridades públicas deben informar continuamente porque cada día "salen en las redes sociales informaciones falsas".
K.Thomson--BTB