-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
Corea del Norte indica que probó "misiles tácticos guiados" en último ensayo
Corea del Norte informó el martes del lanzamiento de dos misiles tácticos guiados en la víspera, en su cuarto ensayo armamentístico desde principios de año.
Esta reactivación del programa armamentístico norcoreano llevó a Estados Unidos a imponer nuevas sanciones al aislado régimen comunista que, sin embargo, sigue rechazando las ofertas de negociación de Washington.
Pyongyang respondió a las nuevas sanciones enfatizando su "derecho legítimo" a defenderse y en lo que va de 2022 ha probado misiles hipersónicos, misiles tácticos guiados y proyectiles lanzados desde una plataforma ferroviaria.
El ensayo más reciente, denunciado en la víspera por Corea del Sur, implicó dos "misiles tácticos guiados" que "impactaron con precisión una isla objetivo en el mar del Este de Corea", señaló la agencia oficial KCNA el martes.
El lanzamiento "confirmó la precisión, la seguridad y la eficiencia de la operatividad del sistema de misiles en producción", añadió.
En la víspera, el ejército surcoreano había señalado el lanzamiento de dos supuestos "misiles balísticos de corte alcanza" desde cerca de Pyongyang, que habrían recorrido 380 kilómetros a una altitud de 42 km. Japón también detectó el disparo.
Este espiral de nuevos ensayos llega en un momento delicado en la región: China, el principal aliado de Pyongyang, acoge en poco más de dos semanas los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín y Corea del Sur se prepara para unas elecciones presidenciales en marzo.
- Crisis económica -
El régimen norcoreano aprovecha la excusa de las sanciones estadounidenses para llevar a cabo pruebas planificadas previamente para estrechar su diferencia armamentística con el Sur, indicó un analista.
Pyongyang "está muy lejos en este punto en su rivalidad con Seúl", dijo Cheong Seong-chang, del Centro de Estudios de Corea del Norte del Instituto Sejong.
"Aunque tenga el arma nuclear, no está en posición de usarla salvo que sea atacada en primer lugar y solo puede usar armas convencionales para un posible conflicto militar en la zona fronteriza", indicó.
Por ahora, las conversaciones con Estados Unidos están "fuera de la mesa" puesto que Pyongyang no las aceptará hasta que Seúl y Washington suspendan sus maniobras militares conjuntas, algo que la Casa Blanca ha descartado, añadió.
El lunes, el país norteamericano pidió a Corea del Norte terminara con "sus actividades desestabilizadoras e ilegales" y urgió al líder Kim Jong Un a regresar a un diálogo "sin condiciones previas".
Su programa militar, acelerado desde septiembre, no esconde la crítica situación económica de Corea del Norte, atenazada por las sanciones internacionales y el bloqueo autoimpuesto para evitar la propagación del coronavirus.
En un intento de aliviar esta situación, el domingo se restableció el comercio transfronterizo con China con la llegada el domingo del primer tren de mercancías desde Corea del Norte al gigante asiático desde inicios de 2020.
J.Fankhauser--BTB