-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
La ONU actualiza la lista de empresas vinculadas a colonias israelíes en Cisjordania e identifica 158
La ONU publicó este viernes una actualización de la lista de empresas vinculadas al desarrollo de colonias israelíes en los Territorios Palestinos, consideradas ilegales según el derecho internacional, que incluye en total 158 compañías, la mayoría israelíes.
Empresas como Booking.com, Motorola Solutions y Trip Advisor continúan figurando en la lista, pero siete empresas fueron retiradas, incluidas la española eDreams y el fabricante ferroviario francés Alstom.
Este informe del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos incluye 68 nuevas empresas en comparación con el registro de 2023.
"Este informe subraya la responsabilidad de las empresas que operan en contextos de conflicto de asegurarse de que sus actividades no contribuyan a violaciones de los derechos humanos", destacó el Alto Comisionado en un comunicado.
La mayoría de las empresas incluidas tienen sede en Israel. Otras están basadas en Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.
Esta lista se publicó por primera vez en 2020 por el Alto Comisionado en cumplimiento con una resolución del Consejo de Derechos Humanos, votada en marzo de 2016, que pedía la creación de "una base de datos de todas las empresas involucradas en actividades" relacionadas, entre otras cosas, con la construcción y el desarrollo de asentamientos israelíes en Cisjordania, incluido Jerusalén Este.
La lista no es exhaustiva debido a la falta de recursos, y el Alto Comisionado solo pudo examinar 215 empresas de las 596 sobre las que recibió información.
Al publicar la primera lista en 2020, el Alto Comisionado precisó que esta "no constituye, ni pretende constituir, un proceso judicial o cuasi-judicial", en referencia implícita a los temores israelíes de que sirviera como base para campañas de boicot.
En principio esta lista debe actualizarse cada año, pero en la práctica la ONU no lo había logrado.
En 2023 se publicó una lista actualizada reducida a 97 empresas, pero la ONU no había evaluado si era necesario añadir nuevas compañías.
La lista publicada este viernes constituye la primera actualización completa desde 2020.
En aquel año Israel y Estados Unidos condenaron enérgicamente la publicación de esta base de datos. El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí afirmó que se trataba de "una rendición vergonzosa ante las presiones de países y organizaciones que buscan dañar a Israel".
T.Germann--VB