-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
Tras la advertencia de Trump, Netanyahu se alista para intervenir en la ONU
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hablará este viernes en la ONU, donde prometió alzar la voz contra quienes apoyan un Estado palestino, y tras advertencias de Donald Trump contra una anexión de Cisjordania.
Netanyahu discursará en la Asamblea General en Nueva York días después de que una decenas de países, entre ellos Francia, el Reino Unido, Canadá y Australia, reconocieran formalmente el Estado de Palestina, en una cumbre sobre el futuro de la solución de dos Estados.
Y aunque al menos 151 de los 193 miembros de la ONU ya dieron ese paso, Netanyahu insiste en que "no habrá un Estado palestino".
"Denunciaré a esos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren concederles un Estado en el corazón de la tierra de Israel", dijo antes de partir hacia Nueva York para la Asamblea General.
Además, ya ha declarado que su gobierno planea ampliar la colonización judía en Cisjordania ocupada.
Y los ministros israelíes de extrema derecha de su gabinete Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich van más allá, llamando a su anexión.
- "Los peligros de una anexión" -
Algunos temen posibles nuevas represalias israelíes contra este gesto ampliamente simbólico, en un momento en que la Franja de Gaza está siendo devastada por casi dos años de guerra.
Pero Donald Trump tomó públicamente posición sobre este tema por primera vez el jueves, después de reunirse con el jefe del gobierno israelí.
"No permitiré que Israel anexione Cisjordania. No, no lo permitiré. Eso no sucederá", declaró.
"Los países árabes y musulmanes han dejado claro al presidente (Trump) los peligros de cualquier anexión de Cisjordania y los riesgos que esto representaría no solo para una eventual paz en Gaza, sino también para cualquier paz duradera", insistió a su vez el ministro saudí de Asuntos Exteriores, Fayçal ben Farhane.
Este discurso ocurrirá en un momento en el que las esperanzas de paz se concentran en un nuevo plan presentado esta semana por Trump a países árabes y musulmanes.
Según una fuente diplomática familiarizada con la reunión celebrada al margen de la Asamblea General de la ONU, este plan contempla 21 puntos.
Entre ellos un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes retenidos, una retirada israelí del enclave, así como un futuro gobierno de Gaza sin Hamás, cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra.
El ejército israelí respondió con una ofensiva que deja más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.
- "Estamos aquí para recordárselo" -
Privado de visa por las autoridades estadounidenses, el presidente palestino Mahmud Abás se expresó el jueves por video en la ONU, repitiendo los compromisos dados hace unos meses para convencer, entre otros, a Francia de reconocer el Estado de Palestina.
"Hamás no tendrá un papel que jugar en la gobernanza" y deberá entregar sus armas a la Autoridad Palestina, afirmó con firmeza.
Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, también condenó los ataques del 7 de octubre y el antisemitismo, que no quiere que se confunda con "la solidaridad con la causa palestina".
"No pienso que lo dicho por Abás sobre Hamás vaya a tener algún impacto en lo que Netanyahu dirá en la ONU", dijo a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.
"Netanyahu no solo está en contra de la idea de un Estado palestino dirigido por Hamás, sino de la idea de un Estado palestino en general", agregó, anticipando un discurso de "tono extremadamente estridente".
Manifestantes tenían previsto marchar en Nueva York contra Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional desde finales de 2024 por crímenes de guerra y contra la humanidad.
"Los criminales de guerra no merecen tranquilidad, no merecen dormir. Estamos aquí para recordárselo, cada minuto, cada segundo (...) todo lo que ha hecho", declaró a la AFP Andrea Mirez, entre otros manifestantes que hacían ruido cerca del hotel donde se hospeda Netanyahu.
M.Schneider--VB