-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
¿Cuáles son los escenarios posibles para las bases militares extranjeras en Ecuador?
Los ecuatorianos decidirán en un referendo si permiten la instalación de bases militares extranjeras para combatir al narcotráfico. ¿Dónde se ubicarían?, ¿bajo qué estrategia?, ¿cuál sería el impacto? Estos son los escenarios posibles, según expertos consultados por la AFP.
Amparado en su férrea lucha anticrimen, el presidente Daniel Noboa convocó a una consulta popular en noviembre para reformar la Constitución y revocar la prohibición de bases militares en territorio ecuatoriano vigente desde 2008.
Expertos consideran que el proyecto tendrá más impacto político y comercial que en la seguridad.
- EEUU contra el narco -
Noboa, fiel aliado de Estados Unidos, apoya sin reparo la incursión militar de Washington contra el narcotráfico en el Caribe, que según Donald Trump ha dejado al menos 14 muertos en tres ataques a embarcaciones.
En medio de esa ofensiva, Washington podría tener interés en una base militar en el Pacífico porque "ha hecho de la guerra armada contra las drogas el eje central de su política para Latinoamérica", dijo Fulton Armstrong, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense.
Mientras a Noboa "le interesa tener una relación especial con Estados Unidos" que se traduzca en más apoyo político y financiación para las operaciones de seguridad, añadió.
Por Ecuador transita un 70% de la producción mundial de cocaína.
Entre 1999 y 2009, Washington utilizó la base aérea en el puerto de Manta -actualmente uno de los focos del narcotráfico- para realizar vuelos antinarcóticos, que se reanudaron durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) pero sin una reforma constitucional.
"Si nos invitan a volver, lo consideraremos muy seriamente", afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, durante una visita a Ecuador este mes.
Desde la década de los 80, Estados Unidos cuenta con la base militar de Palmerola, en Honduras, y en el 2000 acordó con El Salvador la instalación de un centro de monitoreo contra el narco.
- EEUU vs China -
Situado en la mitad del mundo a orillas del Pacífico, Ecuador es un lugar estratégico no solo para el tráfico de drogas sino para intereses comerciales de grandes potencias.
Estados Unidos busca expandir su influencia en la región ante el acelerado avance de China, que invirtió en puertos como el brasileño de Paranaguá y el peruano de Chancay.
Para Estados Unidos resulta atractiva una base militar en Ecuador "no tanto por los intereses de Rusia en Venezuela sino (por) la proyección de China hacia su Nueva Ruta de la Seda", opinó Renato Rivera, investigador de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado.
El proyecto global asiático para unir a sus socios a través de carreteras, puertos y ferrocarriles inquieta a Washington.
Por esto "ha surgido la discusión de que la base no sea ni siquiera en Manta (suroeste), sino en las (islas) Galápagos", donde el impacto sería mayor, añadió.
- Galápagos -
El archipiélago de Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, está situado a 1.000 kilómetros de la costa ecuatoriana y en los últimos años el narcotráfico lo ha convertido en un punto de abastecimiento de combustible para sus embarcaciones en tránsito hacia Centroamérica.
"Ecuador, por Galápagos, es uno de los países que quizás mayor cobertura tiene (en el mar). Por eso es tan importante para Estados Unidos", estimó Rivera.
En lo que va del año, ya se incautaron 135 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.
La deshabitada isla Baltra, donde opera uno de los dos aeropuertos galapagueños, fue una estratégica base militar estadounidense durante la Segunda Guerra mundial junto al balneario de Salinas, en el continente.
- Manta -
Para Armstrong, es posible que las bases en Ecuador sean administradas en conjunto con Estados Unidos para operaciones de vigilancia, el aterrizaje de aviones y drones militares, y el atraque de buques de guerra estadounidenses.
Pero el general en retiro Luis Altamirano considera que el referendo debe especificar que se tratará de instalaciones para fuerzas de seguridad "gubernamentales".
"En este país, en donde cualquier cosa se interpreta (...) mañana tenemos a un Erik Prince aquí", señaló en referencia al fundador de la cuestionada empresa estadounidense de seguridad Blackwater, cuyos empleados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak.
Prince ya participó en un operativo anticrimen en Ecuador en abril, cuando Noboa estaba en plena campaña por su reelección. El gobierno nunca reveló detalles.
Ecuador prohibió la instalación de bases militares extranjeras de la mano del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
Entonces, hubo denuncias de abusos como el hundimiento de barcos pesqueros sin motivo, según un reporte de la oenegé Inredh.
R.Kloeti--VB