
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero

El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este lunes que se someterá a un voto de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre, en una sesión extraordinaria que busca refrendar su plan de recortes para reducir el déficit.
Francia debe "hacer frente" al "peligro inmediato" del "sobreendeudamiento", declaró el jefe de gobierno durante una rueda de prensa sobre su plan de ahorro presupuestario.
"Este dinero, tomado prestado por cientos de miles de millones, no se ha utilizado como debería haberse usado para invertir", sino "para gastos corrientes", afirmó Bayrou, al anunciar que solicitaría la confianza de los diputados el 8 de septiembre.
En esa fecha, el líder asumirá la "responsabilidad" de su gestión sobre la "cuestión central" del "control de nuestras finanzas".
La votación estará centrada en validar el programa de ajuste fiscal de casi 44.000 millones de euros (51.000 millones de dólares) que defiende su gobierno, y después serán debatidas "cada una de las medidas de este plan de emergencia".
A su juicio, sin el "acuerdo" de la Cámara baja, la acción es "imposible".
-- "Derrocar al Gobierno" --
Tras el anuncio, tanto La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) como el Partido Comunista Francés (PCF) adelantaron que votarán para "derrocar al Gobierno".
Los Ecologistas dijeron lo mismo y subrayaron que esa votación de confianza es "de hecho una renuncia".
Por su parte, la Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) aseguró que tampoco votará a favor de la confianza, y su presidente, Jordan Bardella, predijo "el fin del Gobierno", cuya suerte depende ahora de la posición oficial del Partido Socialista (PS).
"Según toda probabilidad, por unanimidad del grupo socialista votaremos en contra", declaró el lunes en Franceinfo el diputado socialista Philippe Brun.
Bayrou reiteró en su conferencia de prensa, que su prioridad es luchar contra el "sobreendeudamiento" de Francia, en un contexto de múltiples llamados a bloquear el país desde el 10 de septiembre.
"¿Hay o no urgencia nacional de reequilibrar nuestras cuentas públicas y de escapar, porque aun es posible, a la maldición del sobreendeudamiento?", preguntó Bayrou.
Eso se logra "escogiendo una trayectoria de retorno al control de la deuda en cuatro años de aquí a 2029, gastando menos y produciendo más", añadió el primer ministro en tono solemne.
Tras le experiencia de su antecesor Michel Barnier, primer ministro censurado al cabo de tres meses a fines de 2024, François Bayrou "no va a esperar a que lo censuren así como así", dijo antes de la conferencia uno de sus allegados. Tratará "de encontrar vías, caminos, de reafirmar algunas cosas", agregó.
En la actual Asamblea Nacional, que surgió de la decisión del presidente Emmanuel Macron de disolver la anterior en junio de 2024, el campo presidencial y la derecha que forman una "base común" de gobierno, no son mayoritarios.
J.Marty--VB