
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda
-
El tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un asesor de Trump afirma que EEUU podría tener participaciones en otras empresas después de Intel
-
Tifón Kajiki azota Vietnam, deja un muerto y obliga a evacuar a miles de personas
-
Un estudio de videojuegos en España resucita la saga "Turok", que marcó la generación de los 90
-
Un investigador francés es juzgado en Rusia por presunto espionaje
-
Trump denuncia una "purga" en Corea del Sur antes de recibir al presidente Lee
-
Los bomberos avanzan en la lucha contra los incendios en España
-
Noruega inaugura el primer almacén comercial de CO₂ del mundo
-
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
-
El presidente de Siria hablará ante la Asamblea General de la ONU en septiembre
-
Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
-
Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
-
EEUU suspende la licencia de venta de una vacuna contra el chikunguña por serios efectos secundarios
-
El salvadoreño símbolo de la política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
Visma anuncia el robo de bicicletas y la baja de Axel Zingle
-
La inmobiliaria china Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong
-
Correos de Nueva Zelanda suspende envíos a EEUU por los aranceles de Trump
-
Diputados de Camboya aprueban una ley que permite retirar la ciudadanía
-
Independiente expulsa a los socios involucrados en la feroz pelea en un estadio de Argentina
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump vuelve a ser detenido en EEUU
-
El sobreviviente del asesinato con hongos en Australia dice estar "medio vivo"
-
El boxeador Chávez Jr. sale de prisión y afrontará en libertad su juicio por narcotráfico
-
El español Rahm firma un doblete en LIV Golf al ganar el título por equipos
-
Errores humanos agravan las catástrofes naturales en Pakistán
-
Oasis arranca su gira norteamericana con un concierto en Toronto
-
SpaceX aplaza un vuelo de prueba de su megacohete Starship
-
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
Fleetwood gana el Tour Championship, su ansiado primer título de la PGA
-
Palou se queda sin marca histórica y O'Ward asegura el subcampeonato en IndyCar
-
El futbolista ecuatoriano Marcos Olmedo muere en un accidente de tránsito
-
Perú cierra 88 puertos por fuertes marejadas en el Pacífico que dejan un muerto
-
Francia convoca al embajador de EEUU por comentarios "inaceptables" sobre el antisemitismo
-
El noruego Soren Waerenskjold conquista la Vuelta a Alemania
-
Desde EEUU, Lagarde defiende la independencia de los bancos centrales
-
Arnaud De Lie gana el Tour del Benelux tras imponerse en la 5ª y última etapa
-
Venezuela excarcela a ocho opositores
-
El tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
Apartado por el Marsella, Jonathan Rowe ficha por el Bolonia
-
¿Por qué son una rareza los campeones consecutivos en el US Open?
-
Fallece un ciclista español de 17 años en la Vuelta Junior a la Ribera del Duero
-
Cuatro periodistas entre los 15 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza
-
El boxeador Chávez Jr. afrontará en libertad su juicio por nexos con el narcotráfico en México
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, listo para declararse culpable en EEUU
-
Dos muertos por intensas lluvias en el centro de México
-
Corea del Norte prueba dos "nuevos" misiles de defensa aérea, según la agencia KCNA
-
Fucsovics domina a Van De Zandschulp y se corona en Winston-Salem

Irán aborda con Rusia su programa nuclear antes de reunirse con los europeos
Los presidentes ruso e iraní hablaron el lunes sobre el programa nuclear de Teherán, después de que varios países europeos amenazaran con restablecer las sanciones al país persa si no llegaban a un acuerdo al respecto.
Irán reanudará el martes en Ginebra las negociaciones sobre su programa nuclear con Francia, Reino Unido y Alemania, anunció la televisión estatal iraní.
Estos tres países europeos -que formaron parte del acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán de 2015- amenazan con restablecer a finales de agosto las sanciones levantadas en virtud de este pacto para asegurar que el programa de Teherán se limite a fines civiles, que estipula una cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En la previa de esta esperada ronda de negociaciones, el presidente ruso Vladimir Putin habló por teléfono con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, informó el lunes el Kremlin.
Los líderes discutieron "la situación en torno al programa nuclear de Irán", agregó la misma fuente.
Por su parte, la presidencia iraní afirmó que Pezeshkian había agradecido a Putin su apoyo al "derecho al enriquecimiento" de uranio de Teherán y afirmó que su país "no busca, ni buscará jamás, fabricar armas nucleares".
Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares, pero Israel y los países occidentales sospechan que Teherán busca hacerse con la bomba atómica.
Rusia, que se ha acercado a Irán desde el inicio de su ofensiva en Ucrania en 2022, ha defendido públicamente el derecho de Teherán a utilizar la energía nuclear con fines civiles.
Irán busca regularmente coordinar su posición con Rusia y China antes de las discusiones clave sobre su programa nuclear con Occidente.
Alemania, el Reino Unido y Francia forman parte de las potencias mundiales, junto con China, Rusia y Estados Unidos, que negociaron el histórico acuerdo nuclear de 2015 con Teherán, que preveía un control de las actividades nucleares iraníes a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
El texto quedó sin efecto en 2018, cuando Washington decidió retirarse unilateralmente del tratado durante la primera presidencia de Donald Trump.
En represalia, Teherán ha dejado de respetar desde entonces algunos de los compromisos adquiridos, en particular en lo que respecta al enriquecimiento de uranio.
En junio, la República Islámica suspendió la cooperación con el OEIA tras la guerra de 12 días con Israel, argumentando que la agencia de la ONU no condenó los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
A.Kunz--VB