
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

Israel y palestinos se acusan en la ONU del hambre en Gaza
"¿Qué debemos decir" a la población de Gaza que "muere" de hambre?, preguntó el miércoles el embajador palestino en el Consejo de Seguridad de la ONU, escenario de acalorados intercambios con Israel sobre la situación humanitaria en este territorio devastado por la guerra.
Frente a Riyad Mansour, su homólogo israelí, Danny Danon acusó al movimiento islamista palestino Hamás de utilizar el "sufrimiento" de los palestinos para "alimentar su propaganda", y detalló las medidas contra los empleados de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), a los que acusa de "parcialidad" contra Israel.
Más de un centenar de organizaciones humanitarias advirtieron el miércoles de la propagación de la "hambruna masiva" en la Franja de Gaza devastada por la guerra, mientras Estados Unidos anunció que el enviado Steve Witkoff viajará esta semana a Europa para ultimar el establecimiento de un "corredor" para la ayuda humanitaria.
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la dramática situación humanitaria en Gaza.
A finales de mayo, suavizó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a principios de marzo al enclave palestino, que ha provocado una grave escasez de alimentos, medicamentos y otros productos de primera necesidad.
Periodistas de la AFP en Gaza han dado su testimonio sobre la dificultad que tienen para encontrar comida y, por lo tanto, para ejercer su profesión en ese estado de debilidad.
"En Gaza, periodistas hambrientos cubren la realidad del personal médico y humanitario que intenta salvar la vida de bebés y niños y de sus familias, ellos mismos hambrientos", declaró Mansour ante el Consejo de Seguridad.
"Nuestros hijos y los habitantes de Gaza nos dicen: 'Tengo hambre. No hay comida para mi familia. Nos estamos muriendo. Ayúdennos'".
"¿Qué debemos decirles? ¿Qué debe decirles el Consejo de Seguridad?", espetó.
- Israel contra OCHA -
"¿Estamos haciendo lo necesario para salvar millones de vidas en peligro? ¿Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones jurídicas, políticas, humanitarias y morales? La respuesta es clara: no lo estamos haciendo", respondió Mansour.
Israel "está haciendo el trabajo de la ONU" en la Franja de Gaza, replicó el embajador israelí, acusando a la OCHA, por ejemplo, de "subestimar" el número de camiones de ayuda humanitaria que entran en la Franja de Gaza y de "parcialidad" con el estado hebreo.
El jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar, anunció el domingo que había ordenado no prorrogar el visado del director de la OCHA en los Territorios Palestinos, Jonathan Whittall, quien ha denunciado en varias ocasiones las condiciones en Gaza.
Whittall, que reside en Jerusalén, "abandonará el país antes del 29 de julio", precisó Danon.
"Israel ya no concederá visados automáticos al personal internacional de la OCHA. A partir de ahora, los visados tendrán una validez limitada a un mes. Lo que ocurría antes ya no volverá a ocurrir", añadió.
"Ya basta. Basta de hipocresía, basta de parcialidad (...) Israel está haciendo el trabajo para el que se creó la ONU: desmantelamos redes terroristas, protegemos a los civiles, defendemos a las minorías amenazadas", dijo, en referencia en este último caso a los drusos en Siria.
G.Haefliger--VB