
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

Maquillador regresa a su pueblo en Venezuela tras cautiverio en megacárcel de El Salvador
El maquillador y estilista Andry Hernández llegó el miércoles a su pueblo en los Andes de Venezuela tras permanecer cuatro meses preso en la cárcel para pandilleros de El Salvador, donde asegura fue víctima de abuso sexual.
Hernández, de 33 años, forma parte de los 252 migrantes venezolanos que Estados Unidos envió sin juicio previo al temido Centro de Control del Terrorismo (Cecot) tras acusarlos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
Llegó a Capacho, en el estado Táchira (al oeste y fronterizo con Colombia), a bordo de un todoterreno de la Guardia Nacional. Desde la ventanilla trasera saludaba a la comitiva de amigos, familiares y vecinos que lo recibió con gritos de celebración.
"¡Andry, Andry, Andry!", gritaban mientras saltaba del vehículo para abrazarse con sus padres, que le dieron la bienvenida.
Hernández partió rumbo a Estados Unidos en mayo 2024 con la ilusión de mejorar su situación económica y escapar de la discriminación a la comunidad LGBTQ+, a la que pertenece y que se acentúa en los pueblos pequeños de Venezuela.
"Salí de mi casa con una maleta llena de sueños, con sueños de ayudar a mi pueblo, de ayudar a mi familia, pero lastimosamente esa maleta de sueños se convirtió en una maleta de pesadillas, una pesadilla que pensé que nunca iba a terminar", dijo a periodistas al llegar.
"Gracias por tanto cariño que me tienen y demostrarme que nunca estuve solo, que nunca estuve solo en esa prisión de máxima seguridad".
Mostró los tatuajes de coronas en sus muñecas por lo que le señalaron de pertenecer al Tren de Aragua, pretexto para su envío a la megaprisión construida por el presidente Nayib Bukele para encerrar a pandilleros.
El fiscal general Tarek William Saab divulgó el lunes un video en el que Hernández dijo haber sido abusado sexualmente por los carceleros del Cecot.
Su caso fue acompañado de cerca por organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos.
En el barrio popular Los Pescadores en Maracaibo, estado Zulia (oeste), unas cien personas se congregaron en un servicio religioso este miércoles para agradecer por el retorno de cuatro vecinos presos en El Salvador.
Edwuar Hernández, Ringo Rincón, Andy Perozo y Mervin Yamarte volvieron a Maracaibo el martes recibidos por una multitud que se aglomeró en las polvorientas calles de esta comunidad. "Hoy estamos en este lugar en acción de gracias", dijo Erick Tarre, pastor evangélico de 62 años.
"Estamos llenos de alegría, aquí tenemos a nuestros muchachos", celebró por su parte Jair Valera, quien usó su cuenta de TikTok con más de 60.000 seguidores para denunciar el traslado de sus vecinos al Cecot.
Con sus brazos extendidos y su mirada hacia el cielo, Mervin Yamarte agradeció su libertad. "Gracias papa Dios", susurró entre lágrimas junto a sus compañeros en la prisión salvadoreña.
La liberación de estos 252 migrantes fue producto de un canje de prisioneros en el que Venezuela entregó a Estados Unidos a 10 ciudadanos y residentes permanentes de ese país.
H.Kuenzler--VB