
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza

La Casa Blanca ataca de nuevo a Obama en medio del escándalo Epstein
La Casa Blanca volvió al ataque este miércoles contra el exmandatario demócrata Barack Obama al acusarlo de "conspiración" contra el presidente Donald Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Jeffrey Epstein.
El primer presidente negro en la historia de Estados Unidos se ha convertido en un blanco del millonario republicano.
Trump quiere convencer a parte de su base que pase página y deje de acusarlo de falta de transparencia por sus reticencias a revelar los detalles sobre el expediente de Epstein, un financiero acaudalado hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.
La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró en rueda de prensa en la Casa Blanca que Obama ha llevado a cabo un "golpe de Estado que duró años". Fue, dijo, una "conspiración traicionera contra el pueblo estadounidense, nuestra República, y un intento de socavar la administración del presidente Trump".
Un argumento que retoma la versión de Trump. El republicano acusa a Obama, en el poder de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.
- "Pruebas irrefutables" -
Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan "pruebas irrefutables" de que Obama ha ordenado la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.
El Departamento de Justicia anunció este miércoles la formación de una unidad especial para "evaluar las pruebas hechas públicas" por Gabbard.
Las afirmaciones de Gabbard se contradicen con cuatro investigaciones penales, de contrainteligencia e independientes realizadas entre 2019 y 2023. Todas ellas concluyeron que Rusia interfirió en los comicios y de una manera u otra ayudó a Trump.
- "Es ridículo" -
"Cuando no tienen nada concreto que presentar a los estadounidenses, los republicanos le echan la culpa a Barack Obama. Es ridículo", denunció el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries.
Trump es conocido por su habilidad para sobrevivir políticamente a los escándalos, aunque le está resultando difícil dejar atrás el caso Epstein.
El gobierno estadounidense asegura que no existen pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes para este amigo de las estrellas y los poderosos, pero el movimiento trumpista "Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande", más conocido por sus siglas en inglés MAGA, no está nada convencido de ello.
Quiere que Trump cumpla su promesa electoral y publique los archivos del caso.
Las cosas se complicaron aún más para él cuando The Wall Street Journal le atribuyó una carta subida de tono destinada a Epstein por su cumpleaños en 2003.
Trump niega haberla escrito y ha demandado al periódico, que este miércoles asegura que la fiscal general, Pam Bondi, informó en mayo al presidente que su nombre aparece varias veces en los archivos de Epstein.
El portavoz de Trump, Steven Cheung, calificó esto de "noticia falsa" y afirmó que Trump había roto con Epstein hacía tiempo y lo había "expulsado de su club por ser un canalla".
Entre tanto, los demócratas aumentan la presión.
Los líderes republicanos de la Cámara de Representantes enviaron a los congresistas de vacaciones a partir de este miércoles para un receso de seis semanas con el fin de evitar que los demócratas los obliguen a realizar votaciones políticamente incómodas sobre el caso.
Antes los demócratas convencieron a varios republicanos de un subcomité de la Cámara de Representantes para votar un texto que pide al Departamento de Justicia que publique los documentos judiciales del caso Epstein.
W.Huber--VB