-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
Cinco muertos en Bolivia en choques entre policías y partidarios de Evo Morales
Cinco muertos, cuatro policías y un campesino, es el saldo de los enfrentamientos registrados en Bolivia en intentos por desbloquear las carreteras tomadas por los partidarios del exmandatario Evo Morales, informó este jueves el gobierno.
Los manifestantes reclaman desde hace 11 días la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular las instituciones para excluir al líder cocalero de las próximas elecciones de agosto.
Los principales choques violentos ocurrieron en Llallagua, un poblado minero en Potosí (suroeste), y en vías de Cochabamba (centro) que conectan con La Paz.
La policía llegó el miércoles a Llallagua, un poblado minero, para intentar desbloquear la principal vía sin éxito.
Ese día se reportó la muerte de tres policías por disparos de armas de fuego. Y este jueves se encontró el cadáver de un cuarto agente identificado como Christian Calle.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo en conferencia de prensa que el uniformado "fue secuestrado por una horda" que hizo explosionar un artefacto adherido por los manifestantes a su cuerpo.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno (Interior), informó después que "personas armadas con fusiles largos han asesinado a nuestros servidores públicos policiales".
También indicó que un campesino murió en Cochabamba cuando manipulaba "un artefacto explosivo".
- Llallagua sin bloqueos -
En la noche de este jueves, contingentes militares llegaron hasta Llallagua, donde fueron recibidos por la población local afectada, según imágenes del canal Unitel.
Un policía no identificado, con una bandera boliviana en las manos, señaló enfervorizado que "ya no hay bloqueos en Llallagua".
La policía había intentado el miércoles, luego de que la población local también lo hiciera, enfrentarse a los partidarios de Morales.
Un reporte actualizado del Ministerio de Salud señala que los choques en Cochabamba y Llallagua dejaron 54 heridos entre policías, vecinos y evistas.
Por su parte, Nelson Cox, abogado de Evo Morales, aseguró el jueves a la AFP que hay "tres muertos" entre los manifestantes, dos de ellos por arma de fuego, sin precisar nombres. Además, dijo que al menos 15 manifestantes resultaron heridos y más de 30 fueron detenidos.
- Despejados -
Tras una jornada de operativos de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía, el tránsito en las carreteras que conectan La Paz, Oruro y Cochabamba fue restablecido, informó el presidente Arce.
"Vamos a proseguir como lo anunciábamos con los desbloqueos" en todo el país, aseguró. Sin embargo, siguen los cortes en vías que conectan a Cochabamba con Santa Cruz, el departamento más rico del país.
Jan Jarab, representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur, mencionó en un comunicado que urge "una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes, a fin de garantizar la justicia y prevenir la impunidad".
- Investigado e impedido -
El gobierno argumenta que con los bloqueos Morales busca postergar la primera vuelta de las presidenciales previstas en agosto para forzar una nueva oportunidad de inscribirse como candidato.
La semana pasada lo denunció ante la fiscalía por "terrorismo". El Ministerio Público se encuentra en la fase inicial de la investigación.
El líder cocalero también desconoce un fallo de la justicia que impide más de una reelección presidencial. Ya dirigió Bolivia en tres ocasiones entre 2006 y 2019.
Morales, de 65 años, se encuentra desde octubre de 2024 en el Chapare, su bastión político. Allí es protegido por decenas de campesinos de una orden de detención por un caso de trata de una menor, acusación que él niega.
Bolivia está sumida en una profunda crisis económica que se manifiesta en una escasez de combustibles y dólares y una escalada inflacionaria que en mayo se situó en un 18,46% interanual.
T.Germann--VB