
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto

Trump pide moderación a Israel, Irán desafía a EEUU
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves a Israel a no atacar a Irán porque un acuerdo sobre el programa nuclear iraní está "cerca", pero Teherán prometió aumentar su producción de uranio enriquecido antes de la sexta ronda de negociaciones del domingo.
Trump reconoció que un ataque israelí contra Irán "podría suceder". Aunque se negó a afirmar que fuera inminente, el riesgo de un "conflicto masivo" en Oriente Medio ha llevado a Estados Unidos a reducir su personal diplomático en la región, especialmente en Irak.
"Estamos bastante cerca de un buen acuerdo", dijo Trump a periodistas durante un acto en la Casa Blanca.
"No quiero que ellos intervengan, porque creo que eso lo arruinaría", afirmó refiriéndose a Israel.
"Me encantaría evitar un conflicto. Irán va a tener que negociar un poco más duro, es decir, tendrá que darnos algunas cosas que ahora no está dispuesto a darnos", avisó Trump.
Estados Unidos, Israel y varias potencias occidentales acusan a Irán de querer dotarse de la bomba atómica, lo que Teherán niega tajantemente, alegando que su programa es meramente civil.
El enriquecimiento de uranio ha emergido una vez más como el tema más espinoso de las conversaciones con Estados Unidos y la tensión no deja de subir en estas últimas horas.
El portavoz de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene prevista una sexta ronda de negociaciones con representantes de Irán el domingo en Omán.
Pero Teherán se mostró este jueves desafiante. Según su cancillería, el jefe de la organización atómica local cursó "las órdenes necesarias" para "lanzar un nuevo centro de enriquecimiento de uranio, en un lugar seguro".
Irán reemplazará además todas sus centrifugadoras de uranio de primera generación por aparatos de sexta generación, en el centro de enriquecimiento de Fordow, al sur de Teherán, indicó el portavoz de la agencia atómica iraní, Behruz Kamalvandi.
Esto significa que "la producción de material enriquecido se incrementará significativamente", declaró a la televisión estatal.
- "Extremista" -
La república islámica hizo su anuncio justo después de que el consejo de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU, adoptara una resolución en la que condena a Irán por incumplir sus compromisos.
El director del programa nuclear iraní, Mohamad Eslami, calificó la resolución de "extremista" y la atribuyó a la influencia de Israel.
Teherán defiende la posición de que el enriquecimiento de uranio "no es negociable", mientras que Washington considera como "línea roja" esta medida.
Israel no tardó en instar al mundo a actuar de forma "decisiva".
Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% establecido en el acuerdo de 2015, aunque por debajo del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
Desde abril, Teherán y Washington han celebrado cinco rondas de conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo que reavive el pacto internacional de 2015 sobre el programa nuclear iraní, del que Trump se retiró en 2018, durante su primera presidencia.
- Irán amenaza -
Como parte de la presión, el miércoles Irán avisó que atacaría las bases estadounidenses en Oriente Medio en caso de que fracasen las negociaciones.
Horas después, Trump confirmó el desplazamiento de personal estadounidense de la región porque "podría ser un lugar peligroso" en los próximos días.
El 31 de mayo, tras la quinta ronda de conversaciones, Irán dijo haber recibido una propuesta de Estados Unidos con "elementos" de cara a un posible acuerdo, aunque la cancillería matizó luego que el texto contenía "ambigüedades".
Teherán añadió que presentará una contrapropuesta al último borrador de Washington, que, dice, no ofrece un alivio de las sanciones económicas impuestas por occidente, una de las demandas clave de Irán para alcanzar un acuerdo.
O.Schlaepfer--VB