
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

China y EEUU prosiguen en Londres las conversaciones para afianzar su tregua comercial
China y Estados Unidos prosiguen este martes en Londres las negociaciones comerciales iniciadas la víspera, tras acordar una frágil tregua arancelaria hace un mes en Suiza.
Poco ha trascendido por el momento de estas negociaciones, que los mercados siguen con atención, entre las dos primeras economías del mundo, salvo un mensaje optimista del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Estoy recibiendo buenos informes. Todo va bien. Pero China no es fácil", declaró el lunes el presidente estadounidense al final de la primera jornada de conversaciones.
En Suiza, las dos potencias acordaron reducir considerablemente sus respectivos aranceles durante 90 días.
Washington aceptó reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de un movimiento similar por parte de Pekín, que los rebajó del 125% al 10%, por ese período de tres meses.
En este segundo capítulo de las negociaciones, la delegación china está liderada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la estadounidense está compuesta por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer.
Ambas delegaciones se sentaron de nuevo a conversar el martes en Lancaster House, en pleno centro de la capital británica, entre el Palacio de Buckingham y Trafalgar Square.
"Las conversaciones se han reanudado esta mañana", afirmó un portavoz del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un comunicado enviado a la AFP.
- Puntos de discordia -
Las tierras raras de China, fuente de discordia entre ambos países, constituyen un punto clave en las negociaciones, ya que Estados Unidos espera que se restablezca el ritmo de las exportaciones de estos metales estratégicos, que se ha ralentizado desde que Trump lanzó su guerra comercial a comienzos de abril.
"En Ginebra, aceptamos reducir nuestros aranceles y ellos permitir la exportación de imanes y tierras raras que necesitamos", destacó Kevin Hassett, principal asesor económico de Trump, en CNBC.
Pero aunque China ha permitido estas exportaciones, se han producido "a un ritmo mucho menor del considerado óptimo por las empresas", según Hassett.
Estas materias primas chinas son cruciales para las baterías de vehículos eléctricos, turbinas eólicas o incluso sistemas de defensa (misiles, radares, satélites).
Por su parte, China quiere que Estados Unidos reconsidere varios controles a la exportación sobre sus productos.
Al ser preguntado sobre esta posibilidad, Trump se limitó a un lacónico y evasivo "ya veremos".
- "Concesiones" -
Según Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote, los mercados se tranquilizaron el lunes por "rumores" según los cuales "Estados Unidos podría estar dispuesto a hacer concesiones".
"Los inversores están dispuestos a aferrarse a cualquier noticia positiva relacionada con el comercio", señala por su parte Kathleen Brooks, directora de investigación en XTB, que destaca como algo positivo el simple hecho de que las negociaciones se hayan prolongado.
Este encuentro se produce tras una conversación telefónica el jueves entre los presidentes de Estados Unidos y China, calificada de "muy positiva" por Trump, mientras que Xi Jinping pidió a su homólogo "corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses", según la prensa china.
También tiene lugar después de un brusco repunte de las tensiones la semana pasada, cuando Trump acusó a Pekín de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en Ginebra.
Mientras trabaja en la normalización de las relaciones con Washington, el gobierno chino ha iniciado conversaciones con otros socios para formar un frente común a Estados Unidos.
H.Gerber--VB