
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Trump debe decirle a Netanyahu "ya basta", afirma ex primer ministro israelí
El presidente estadounidense, Donald Trump, debe decirle a Benjamin Netanyahu que "ya basta", declaró a AFP el ex primer ministro israelí Ehud Olmert, quien denunció la guerra en Gaza como un "crimen" e insistió en que la solución de "dos Estados" es el único camino para terminar con el conflicto entre Israel y los palestinos.
Olmert, primer ministro entre 2006-2009, afirmó en una entrevista en París que Estados Unidos tiene más influencia sobre el gobierno israelí "que todas las otras potencias juntas", y que el presidente Trump puede "marcar la diferencia".
Olmert dijo que Netanyahu "fracasó completamente" como primer ministro israelí por no evitar el ataque del 7 de octubre de 2023 del movimiento palestino Hamás, que desató la actual guerra.
La comunidad internacional aceptó el derecho israelí de defenderse tras el 7 de octubre, pero eso cambió cuando Netanyahu ignoró la posibilidad de terminar la guerra en marzo y, en su lugar, intensificó los operativos.
Netanyahu "tiene sus intereses personales que prioriza sobre los intereses nacionales", sostuvo Olmert.
Analistas han señalado que Netanyahu teme que si termina la guerra, los miembros de la línea más dura de su coalición podrían abandonarla, colapsando el gobierno y forzando una elección que podría perder.
"Si hay una guerra que no va a salvar rehenes, que realmente no puede erradicar más de lo que ya hizo contra Hamás y si, como resultado de esto, mueren soldados, los rehenes pueden morir y mueren palestinos inocentes, entonces en mi opinión es un crimen", sostuvo Olmert.
"Esto es algo que debe ser condenado y no aceptado", agregó.
Trump debería llamar a Netanyahu a la Casa Blanca y, frente a las cámaras, decirle al líder israelí: "Bibi, ya basta", declaró Olmert, usando el sobrenombre del primer ministro israelí.
"Espero que él (Trump) lo haga. (...) Tenemos esperanza y tenemos que impulsarlo", agregó.
Estados Unidos se mantiene como el principal aliado de Israel, y ha aprobado miles de millones de dólares en ventas de armas.
- Plan "realizable" -
Los ataques de Hamás contra Israel causaron la muerte a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Los islamistas tomaron 251 rehenes, 54 de los cuales continúan en Gaza, incluyendo 32 que han muerto, según el ejército israelí.
La ofensiva israelí ha matado a 54.880 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, cifras que la ONU considera fiables.
Olmert y el exministro palestino de Relaciones Exteriores, Naser al Qidwa, promueven un plan para terminar con décadas de conflicto entre Israel y los palestinos para crear un Estado palestino junto a un Israel seguro.
Bajo el plan, los dos bandos canjearían 4,4% de sus respectivos territorios. Israel recibiría partes de Cisjordania ocupadas por colonos israelíes y el futuro Estado palestino obtendría territorio actualmente en manos de Israel.
Antes de una reunión este mes en Nueva York, auspiciada por Francia y Arabia Saudita para discutir el reconocimiento del Estado palestino, Olmert señaló que el plan es "práctico, es realizable, es relevante, es válido y es real".
Olmert pasó un año en prisión entre 2016 y 2017 tras ser condenado por un escándalo de corrupción que puso fin a su carrera política y a sus esfuerzos de paz.
Actualmente, este viejo rival de Netanyahu enfrenta una dura batalla para convencer a la sociedad israelí, donde el apoyo a un Estado palestino y el canje de tierras están muy mal considerados tras los ataques del 7 de octubre.
"Se requiere liderazgo de ambas partes", afirmó Olmert. "Estamos tratando de generar conciencia internacional y conciencia en nuestras sociedades de que esto no es algo perdido, sino que ofrece un futuro de esperanza".
- Nuevos dirigentes -
Por su parte, Al Qidwa dijo a AFP que el plan es la única opción disponible y "la única solución realizable".
Pero admitió que falta convencer a las sociedades en Israel y los Territorios Palestinos.
"Cuando termine la guerra y veamos una forma diferente de pensar, tendremos que avanzar con la aceptación de la coexistencia de ambos bandos".
El exministro reconoció también que no habrá esperanza de "avances serios" con el actual gobierno israelí y los actuales dirigentes palestinos.
"Hay que deshacerse de ambos, y eso va a suceder", afirmó Al Qidwa, quien calificó a los dirigentes palestinos como "corruptos e ineptos".
D.Schlegel--VB