-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
Disturbios por redadas contra migrantes en Los Ángeles, Trump aumenta presión
La situación continuaba tensa la madrugada de este lunes en Los Ángeles, la segunda ciudad de Estados Unidos, tras tres días de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes por la política migratoria del presidente Donald Trump, quien desplegó la Guardia Nacional.
Las manifestaciones empezaron el viernes en rechazo a las redadas contra inmigrantes indocumentados.
"Parece que realmente las cosas van mal en L.A. ¡¡¡ENVÍEN A LA TROPA!!!", escribió el mandatario republicano el lunes en su red Truth Social. "DETENGAN A LA GENTE ENCAPUCHADA, AHORA", añadió.
Su mensaje se publica un día después de que ordenara el despliegue a la ciudad de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales, pero rara vez en disturbios civiles.
La policía de Los Ángeles ordenó el domingo la prohibición de reunirse en el centro de la urbe. "Deben abandonar inmediatamente el centro de la ciudad", escribió en X. Una zona del distrito comercial, conocida como el Civic Center, también fue declarada zona de no reunión.
En imágenes aéreas difundidas por la televisión, se podía ver a numerosos vehículos policiales patrullando calles desérticas del centro y fuerzas de seguridad apostadas en los cruces.
También se registraron algunos choques con pequeños grupos de manifestantes, según el periodista de la cadena ABC que sobrevolaba la ciudad de California en helicóptero.
"Debemos defender a nuestro pueblo", afirmó a AFP una mujer, hija de inmigrantes, que prefirió no dar su nombre.
El domingo por la tarde, decenas de manifestantes bloquearon una autopista durante más de una hora, lo que provocó altercados con las fuerzas de seguridad. Al menos tres vehículos fueron incendiados.
La policía de Los Ángeles indicó que se detuvieron al menos 56 personas en dos días. Tres agentes resultaron levemente heridos, añadió.
Las redadas contra indocumentados, efectuadas en plena luz del día, son "injustas", declaró a AFP Fernando Delgado, un residente de 24 años. Los detenidos son "seres humanos como cualquier otro", recordó. "Somos hispanos, ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que otra gente no quiere hacer", insistió.
- 60 detenidos en San Francisco -
Las redadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) han provocado protestas en otras ciudades del país en los últimos meses. Pero las de Los Ángeles son las mayores hasta ahora contra las políticas de Trump.
En San Francisco, la policía anunció haber detenido a unas 60 personas durante una manifestación el domingo.
Opositores afirman que Trump, quien hizo de su represión a la inmigración irregular un pilar de su segundo mandato, caldeó los ánimos con el despliegue de esta fuerza militar.
A una pregunta de la prensa sobre el uso de soldados, Trump pareció dar vía el domingo a un despliegue más generalizado en otros lugares. "Estamos viendo tropas en todas partes. No vamos a permitir que esto le ocurra a nuestro país", respondió.
En Los Ángeles, oficiales de la policía establecieron un perímetro para resguardar edificios federales y evitar contacto entre manifestantes violentos y la Guardia Nacional.
Con cascos, uniformes camuflados y armamento, los soldados se despliegan en instalaciones federales de la ciudad, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.
Sobre el terreno, la presencia de los militares preocupa más que tranquiliza a Jason García, un exsoldado de 39 años, quien dijo temer una "escalada".
Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin que lo pida un gobernador, una decisión muy criticada por los demócratas.
El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, escribió en X que la orden de Trump suponía "una seria ruptura de la soberanía estatal (...)". "Retiren la orden. Devuelvan el control a California", añadió.
- "¡No son criminales!" -
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó el domingo que 35 mexicanos habían sido detenidos en las redadas. "Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien (...) ¡No son criminales!", insistió.
Legisladores republicanos se alinearon con Trump contra el rechazo del gobernador Newsom al despliegue de tropas.
En el programa "This Week" de la cadena ABC, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, respaldó incluso la posibilidad de recurrir a los infantes de marina en servicio activo, como lo planteó el sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
La Guardia Nacional está "específicamente entrenada para este tipo de situaciones multitudinarias", justificó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el programa "Face the Nation" de CBS.
M.Schneider--VB