
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra
Instalados en el poder, numerosos talibanes han aprovechado el retorno de la paz para escribir sus memorias de la guerra, una manera de relatar desde su punto de vista 20 años de enfrentamiento con Occidente, al que acusan de distorsionar la realidad.
En los últimos tiempos se han escrito un sinfín de libros sobre la guerra contra el movimiento ultrarrigorista y el fracaso de los occidentales, que no lograron impedir que los talibanes retomaran el poder en 2021.
"En todo lo que los extranjeros han escrito sobre nosotros, han ignorado la realidad de lo que nos pasó y las razones por las que nos vimos obligados a luchar", explica a AFP Jalid Zadran, miembro de la red Haqqani, una temida facción aliada del movimiento talibán, ahora convertido en portavoz de la policía de Kabul, la capital de Afganistán.
En sus memorias de 600 páginas, escritas en lengua pastún y publicadas en abril, relata las primeras incursiones estadounidenses en su provincia de Khost, al sur de Kabul, su infancia marcada por historias de "atrocidades" y su deseo de unirse a los talibanes en defensa de la "libertad" de su país.
"Fui testigo, todos los días, de historias horribles, cadáveres hechos añicos abandonados a un lado de la carretera", se puede leer en su libro "15 Minutos", cuyo título se inspira de un ataque estadounidense con drones del que escapó por poco.
"Debemos decir las cosas como son. Estados Unidos, contrariamente a lo que afirma, ha cometido actos crueles y bárbaros, ha destruido nuestro país con bombas, ha destrozado infraestructuras y ha sembrado la discordia (...) entre las naciones", estimó por su parte Muhajer Farahi, viceministro de Información y Cultura.
En su libro "Memorias de la yihad, 20 años bajo la ocupación", afirma que los talibanes intentaron negociar con Estados Unidos la suerte de Osama bin Laden, que Estados Unidos buscaba tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero fue en vano, según él.
- "La guerra ya terminó" -
"Está claro que los estadounidenses ya habían planeado la ocupación de Afganistán", escribió Farahi, que no cree en la llamada "guerra contra el terrorismo".
"Al inicio, los afganos pensaron que un incidente ocurrido a miles de kilómetros de distancia, en un país occidental, no les afectaría (...) Pero luego, todos se dieron cuenta de que los inocentes de nuestro país serían castigados".
Los talibanes estuvieron en guerra durante 20 años con una coalición de 38 países, en su mayoría miembros de la OTAN, liderados por Estados Unidos.
Decenas de miles de afganos y 6.000 soldados extranjeros -entre ellos 2.400 estadounidenses- murieron en los combates y atentados cometidos por los talibanes.
Para Farahi, la guerra fue el fruto del deseo de los occidentales de "imponer su cultura e ideología a otras naciones".
Otros libros alaban las proezas de guerra de los talibanes y del "emirato islámico", que es la narrativa dominante hoy en Afganistán.
Pero pocos han adoptado la forma de autobiografías, que atraen a un público deseoso de entender la guerra "desde dentro", sostiene Zadran.
Su libro, con una tirada de 2.000 ejemplares, se agotó tan rápidamente que se están imprimiendo otros 1.000, aseguró a AFP.
Ni su obra ni la de Farahi mencionan apenas a los civiles muertos en atentados que sembraron el terror por todo el país.
Los dos relatos se detienen en 2021, por lo que no abordan la metamorfosis de los combatientes desde las remotas montañas afganas a las oficinas de gobierno.
Ahora, su batalla es diplomática: los talibanes luchan para que su gobierno sea reconocido por la comunidad internacional, que sigue criticándolos por su "apartheid de género" hacia las mujeres, despojadas de sus derechos.
"La guerra ya terminó", dijo Farahi. "Queremos tener buenas relaciones con todo el mundo".
T.Egger--VB