
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

Trump ordena investigar una posible "conspiración" sobre el deterioro de salud de Biden
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles abrir una investigación sobre el entorno de su predecesor Joe Biden, porque sospecha de una "conspiración" para encubrir el deterioro de la salud cognitiva del demócrata y para usurparle el poder.
Durante la campaña electoral Trump prometió "venganza" contra sus adversarios políticos y se ha embarcado en una ofensiva para desacreditar a su predecesor, que ha sido respaldada por políticos del Partido Republicano y sus partidarios en los medios conservadores.
Citan las pocas apariciones públicas de Biden mientras estaba en el cargo, así como su aparente falta de disposición para conceder entrevistas, como evidencia de lo que -según ellos- era un hombre incapaz de desempeñar el exigente puesto de comandante en jefe de Estados Unidos.
"Esa conspiración constituye uno de los más peligrosos y preocupantes escándalos de la historia de Estados Unidos", indica un memorándum presidencial.
- Máquina de firmar -
"En los últimos meses, se ha vuelto cada vez más evidente que los asistentes del expresidente Biden abusaron del poder de las firmas presidenciales mediante el uso de una máquina de firmar para ocultar el declive cognitivo de Biden", continúa el texto.
"Al público estadounidense se le ocultó deliberadamente el descubrimiento de quién ejercía el Poder Ejecutivo, mientras se desplegaba la firma de Biden en miles de documentos para efectuar cambios radicales en las políticas", apunta.
Los republicanos han insistido en que el entorno de Biden encubrió su deterioro físico y cognitivo, tomó decisiones en su nombre y usó un dispositivo que podía reproducir su firma para permitirles seguir gobernando el país en su nombre.
"El consejero del presidente, en consulta con el fiscal general y el jefe de cualquier otro departamento o agencia ejecutiva relevante (...) investigará (...) si ciertas personas conspiraron para engañar al público acerca del estado mental de Biden y ejercieron de manera inconstitucional las autoridades y responsabilidades del presidente", dice el documento.
La investigación también examinará "las circunstancias que rodean la supuesta ejecución de numerosas acciones ejecutivas por parte de Biden durante sus últimos años en el cargo (incluyendo) los documentos de políticas para los cuales se utilizó la máquina de firmar (y) quién ordenó que se aplicara la firma del presidente".
- "Ridícula y falsa" -
En un mensaje transmitido a la AFP, Biden estima que esta iniciativa es una mera distracción "para impulsar una legislación desastrosa" que recorta programas esenciales, en referencia a un megaproyecto de ley presupuestaria que se debate en el Senado.
"Seamos claros: tomé las decisiones durante mi presidencia. Tomé las decisiones sobre los indultos, las órdenes ejecutivas, la legislación y las proclamaciones. Cualquier insinuación de que no lo hice es ridícula y falsa", recalcó.
Justo antes de pasar el testigo a su peor enemigo político, Joe Biden otorgó indultos preventivos a varios aliados políticos y familiares, incluido su hijo Hunter, blanco recurrente del bando trumpista, para protegerlos de futuros procesos judiciales.
Durante la campaña electoral, Donald Trump atacó implacablemente las capacidades cognitivas de Biden, y ha continuado haciéndolo desde su regreso a la presidencia en enero.
Biden, que tenía 81 años en ese momento, abandonó su candidatura para un segundo mandato después de un desastroso desempeño en el debate contra Trump que renovó las preocupaciones sobre su salud y su agudeza mental.
El Partido Demócrata está cada vez más dividido por disputas sobre si había que haber obligado a Biden a renunciar antes para dar la oportunidad de encontrar un candidato presidencial más popular.
El expresidente, ahora de 82 años, anunció recientemente que padece una forma "agresiva" de cáncer de próstata.
Algunas voces de la derecha insisten —sin pruebas— en que las personas más cercanas a él debían conocer el diagnóstico desde hace un tiempo.
M.Betschart--VB