
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día

EEUU vuelve a presionar a los países de la OTAN para aumentar sus gastos en Defensa
El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, instó este jueves a los países de la OTAN a acordar un aumento en sus gastos de seguridad al 5% de sus PIB y de esa forma satisfacer el presidente Donald Trump.
Los miembros de la OTAN acordaron destinar a la Defensa por lo menos el 2% de sus respectivos PIB pero Trump ha insistido en que deben elevar ese nivel de gastos al 5%.
"Nuestro mensaje seguirá siendo claro. Es disuasión y paz a través de la fuerza, pero no puede ser dependencia. No puede y no será dependencia de Estados Unidos en un mundo con tatas amenazas", dijo Hegseth al asistir este jueves en una reunión ministerial en la sede de la OTAN.
Hegseth indicó que su presencia en Bruselas era para "continuar" el proceso iniciado por Trump.
"Estamos aquí para continuar el trabajo que comenzó el presidente Trump, que es un compromiso con el gasto en defensa del 5% en toda esta alianza", expresó.
"Creemos que sucederá, creemos que tiene que suceder para la cumbre de La Haya", dijo Hegseth.
"Es nuestro enfoque, el 5% (...), y asegurarse de que la OTAN se concentre en su misión principal, la defensa continental, donde existe su ventaja comparativa", manifestó.
La OTAN realizará este mes una cumbre en La Haya y la intención es que la alianza acuerde un salto considerable en sus niveles de gastos militares.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, lanzó una propuesta de elevar los gastos a 3,5% de cada PIB para 2032, y un gasto de 1,5% en áreas relacionadas, como infraestructuras.
- Dejar satisfecho a Trump -
Diplomáticos ante la OTAN apuntan que Rutte parece encaminado a asegurar ese acuerdo para la cumbre en La Haya, pero que algunos aliados aún dudan en comprometerse con ese gasto.
"Estoy realmente, absolutamente, positivamente convencido de que en la cumbre llegaremos a un acuerdo en lo que respecta a este aumento realmente grande en el gasto en defensa", dijo Rute el miércoles.
El país más franco en su reticencia es España, que debería alcanzar la meta actual, del 2%, para fines de este año.
Las mismas fuentes diplomáticas señalan que otros países buscan extender los plazos y proponen que el gasto básico en defensa aumente en 0,2 puntos porcentuales a cada año.
Tal escenario permitiría a Trump afirmar que logró imponer su principal demanda, al tiempo que representa un alivio para países europeos en dificultades.
Estados Unidos ha respaldado el plan de Rutte, pero su embajador ante la OTAN insistió el miércoles en que Washington quiere ver "planes, presupuestos, plazos, resultados" para cumplir el objetivo.
Por eso, los ministros de la OTAN firmarán en su reunión en Bruselas nuevos objetivos para el desarrollo de capacidades necesarias para hacer frente a la amenaza que representa Rusia.
Los funcionarios de la OTAN han estimado que, en promedio, el cumplimiento de los nuevos objetivos costaría a los países entre el 3,5% y el 3,7% por ciento de cada PIB.
Hegseth, había conmocionado a la OTAN en su última visita, en febrero, con una feroz advertencia de que Estados Unidos podría buscar reducir sus fuerzas en Europa para concentrarse en China.
Desde entonces, no ha habido ningún anuncio concreto de Estados Unidos sobre la retirada de tropas, pero de cualquier forma los países de la OTAN siguen en vilo.
- Cuestión Ucrania -
Con la OTAN aparentemente encaminada hacia el acuerdo de gasto en defensa, otro tema espinoso ahora amenaza con eclipsar la cumbre de La Haya: ¿qué hacer con Ucrania?
El regreso de Trump a la Casa Blanca hizo añicos el apoyo de Washington a Ucrania y trastocó el enfoque de Occidente hacia la guerra.
Hegseth subrayó la desconexión de Estados Unidos con Ucrania al faltar a una reunión en Bruselas de los países que apoyan a Kiev, el miércoles.
Los aliados europeos de Kiev presionan para superar la reticencia de Estados Unidos e invitar a la reunión al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como señal de apoyo.
Hasta ahora, la OTAN solo ha dicho que Ucrania estará representada en la reunión, pero no ha confirmado que Zelenski asistirá.
H.Gerber--VB