-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
Trump dice que es "difícil" negociar con China, tras duplicar aranceles al acero y aluminio
Donald Trump afirmó este miércoles que alcanzar un acuerdo comercial con el presidente chino Xi Jinping es "extremadamente difícil", al tiempo que Europa elogió el rumbo de sus propias negociaciones con Washington, pese a criticar la decisión del mandatario estadounidense de duplicar los aranceles al acero y el aluminio.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ha impuesto tarifas aduaneras que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.
El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% desde el 12 de marzo, y que este miércoles pasó a ser del 50%.
La Casa Blanca afirmó que Trump y Xi "probablemente" hablarán por teléfono esta semana, lo que aumentó las esperanzas de que puedan aliviar tensiones entre las dos mayores economías del mundo.
Pero a primeras horas del miércoles, un mensaje de Trump pareció enfriar las esperanzas de un acuerdo rápido.
"Me agrada el presidente XI de China, siempre me ha agradado y siempre será así, pero es MUY DURO, ¡Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL HACER UN TRATO CON ÉL!!!", publicó en su plataforma Truth Social.
Al ser preguntado por estas afirmaciones durante una rueda de prensa, el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lin Jian afirmó que "los principios y la postura de la parte china sobre el desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses son consistentes".
China fue el principal blanco de la ofensiva arancelaria lanzada en abril por Trump, que golpeó al gigante asiático con aranceles de hasta 145% sobre sus bienes, que Pekín respondió con impuestos de 125% a los productos estadounidenses.
Ambas partes acordaron una desescalada temporal en mayo, después que Trump suspendiera hasta julio la mayoría de los gravámenes sobre los demás países.
El mandatario estadounidense acusó a China la semana pasada de no respetar los términos de esa desescalada.
- UE optimista -
La entrada en vigor del aumento de los aranceles a los metales coincidió con una reunión en París del Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al margen de una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sefcovic afirmó tras reunirse con Greer que aumentar los aranceles al acero y aluminio "no ayuda a las negociaciones".
No obstante, las dos partes estaban "avanzando" en sus negociaciones, dijo Sefcovic en una conferencia de prensa.
Trump acusa a la Unión Europea de no negociar de buena fe y amenaza al bloque con un recargo arancelario general del 50% si no alcanzan un acuerdo. La UE ha prometido responder.
"Nos enfocamos mucho en estas negociaciones, y sigo creyendo en ellas" dijo Sefcovic, quien dijo ser optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un "resultado positivo".
La OCDE recortó su pronóstico de crecimiento global debido a los gravámenes de Trump: +2,9% en vez del 3,1% previsto en marzo.
"Debemos alcanzar soluciones negociadas lo antes posible, porque el tiempo se agota", declaró el martes la ministra de Economía alemana, Katherina Reiche.
El ministro de comercio francés, Laurent Saint-Martin, dijo que es necesario "mantener la calma y demostrar siempre que la introducción de estos aranceles no beneficia a nadie".
- Tarifas al acero -
Trump impuso en abril aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales con el objetivo de presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
En un decreto que entró en vigor la madrugada del miércoles, Trump justificó el aumento del 25% al 50% a las importaciones de acero y aluminio.
El aumento "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados", se lee en el texto.
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.
Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
México ya dijo el martes que pedirá ser excluido del arancel, que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de medida e "injusta, insostenible e inconveniente".
Por su parte el Reino Unido queda exento y su tasa se mantiene en el 25% para dar tiempo a que Londres y Washington completen sus negociaciones para un acuerdo comercial, anunciado el mes pasado.
M.Vogt--VB