
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado

El gobierno de Perú defiende la reducción de la reserva arqueológica de las Líneas de Nasca
El gobierno de Perú defendió este martes la reducción de un 40% de la extensa reserva donde se hallan los milenarios geoglifos de Nasca, bajo el argumento de que allí no existe patrimonio arqueológico y que los mineros ilegales que invaden la zona excluida tendrán que regularizarse.
Con la medida, publicada hace una semana en la gaceta oficial, el área de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, situada 400 kms al sur de Lima en la región Ica, pasó de 5.633 km2 a 3.235.
"No hay patrimonio arqueológico ni de otro tipo" en la zona afectada, defendió este martes el ministro peruano de Energía y Minas, Jorge Montero, en una conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera.
Según las autoridades, en la gigantesca área actúan además desde hace meses pequeños mineros ilegales en una cantidad indeterminada, que ahora tendrán que solicitar permisos ante la retirada de la protección a ese territorio.
"Las personas que están actuando allí, tienen que poner a derecho sus actividades mineras, ahora que la zona ya no es patrimonio y ya no están en un supuesto de ilegalidad", dijo el ministro, que exhortó a los mineros a inscribirse formalmente.
La minería ilegal ha desatado una escalada de violencia causada por la fiebre del oro que tiene como epicentro a la provincia de Pataz, unos 900 kilómetros al noreste de Lima. El gobierno la declaró en mayo en emergencia y bajo control militar.
"Es muy desatinado" lo que afirma el ministro de Energía para justificar la medida en la reserva, señaló por su parte a la AFP Pieter Van Dalen, decano del Colegio de Arqueólogos del Perú.
"¿Cómo puede saber él, sin ser especialista, si hay o no hay restos? El recorte no solamente afecta a las Líneas sino a una serie de asentamientos que están en toda la zona", indicó el investigador.
Las famosas Líneas de Nasca, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, tienen unos 2.000 años de antigüedad y toman la forma de figuras geométricas y animales, que solo pueden ser apreciadas desde el cielo.
El primer geogiflo se descubrió en 1927.
En septiembre una investigación científica japonesa apoyada con inteligencia artificial permitió descubrir en seis meses 303 nuevas formaciones en el desierto de Nasca, lo que casi duplicó el total conocido de estas misteriosas líneas, anunció el arqueólogo Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata.
A.Kunz--VB