
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

¿Efecto Trump? Los turistas europeos dudan si viajar a EEUU
¿Existe un efecto Trump en el turismo? Los europeos dudan en irse de vacaciones a Estados Unidos, con reservaciones que han sido irregulares los primeros meses del año y un clima pesimista entre los profesionales del sector justo cuando está por empezar el verano boreal.
"El país que yo conocía ya no existe", aseguró a AFP Raphaël Gruber, un médico de 60 años que, junto a su familia, solía ir cada año a Cabo Cod, en Massachusetts, desde 2018.
"Antes, decirle al oficial de inmigración que veníamos a observar ballenas era una buena razón para venir, pero ahora tienen miedo de todo lo que viene del extranjero", añadió desde Fráncfort.
En Estados Unidos, el número de visitantes de Europa Occidental cayó un 17% en marzo, aunque aumentó un 12% en abril respecto al mismo periodo de 2024, según la agencia estadounidense de turismo.
Las llegadas desde Alemania, concretamente, disminuyeron un 28% en marzo, pero aumentaron un 14% en abril, debido a unas vacaciones de primavera más tardías este año, indicó Torsten Schäfer, portavoz de la federación alemana de operadores turísticos (DRV).
"En los últimos meses, casi no hubo solicitudes de cambio de reserva ni de cancelación", matizó. Lo que sí vio, sin embargo, es que se piden muchas más informaciones sobre las condiciones de entrada a Estados Unidos.
A finales de marzo, varios países europeos llamaron a sus ciudadanos a extremar la vigilancia respecto a los documentos solicitados en caso de viaje a Estados Unidos.
Al igual que Gruber, Matt Reay, un profesor británico de 35 años, renunció a viajar a Estados Unidos. El hombre, originario de Northamptonshire en el centro de Inglaterra, eligió América del Sur, donde su "dinero, probablemente será mejor gastado".
En Estados Unidos, "como visitante extranjero, ya no me siento realmente bienvenido", declaró a AFP.
- "El ambiente está un poco apagado" -
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, "insultó directamente a Reino Unido como país", subrayó el profesor de historia, que también opina que "los aranceles [son] bastante insultantes" y "el trato dispensado a [el presidente ucraniano Volodimir] Zelenski (...) francamente escandaloso".
El número de viajeros procedentes de Reino Unido cayó un 14% interanual en marzo, y aumentó un 15% en abril.
Los resultados del mes de marzo se explican por una "reacción a la retórica polarizadora y a las acciones políticas de la administración Trump, así como a las preocupaciones sobre el endurecimiento de las políticas migratorias y fronterizas", subrayó Oxford Economics en una nota.
El repunte del mes de abril también puede explicarse por promociones en los vuelos. "Se pueden encontrar vuelos, especialmente a Nueva York, por 600 euros", destacó Didier Arino, director de la consultora francesa Protourisme.
En Alemania, Muriel Wagner, de 34 años, decidió mantener su viaje a Boston para visitar a un amigo en Harvard, una de las universidades en conflicto con la administración Trump.
"Nos preguntamos cómo la situación política y la guerra comercial con Estados Unidos afectarían nuestro viaje", explicó esta doctoranda de la Universidad de Fráncfort.
"No hay que dejarse intimidar", aseguró, impaciente por conocer estadounidenses "para hablar con ellos sobre la situación".
"Cuando uno va a Estados Unidos, hay una parte de sueño americano", explica Arino. "Pero el ambiente está un poco más apagado" y "es una implicación financiera tan grande que, además, ser insultado constantemente por la administración estadounidense cuando uno es europeo, no dan ganas", añadió.
Arino calcula que el "efecto Trump" en Francia hizo retroceder un 25% las intenciones de viajar a Estados Unidos este año.
Si bien el número de viajeros franceses solo disminuyó un 8% en marzo, la caída continuó en abril (-12%), según un organismo que agrupa a más de 1.600 empresas del sector. Las salidas de este verano hacia Estados Unidos, a su vez, retroceden un 11%.
Según un estudio del World Travel and Tourism Council (WTTC), que agrupa a los principales operadores del turismo mundial, el sector turístico estadounidense podría perder 12.500 millones de dólares en gastos de visitantes internacionales este año.
kap-lep-ajb-zap/jbo/vmt/sag/mb
H.Kuenzler--VB