
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

Bukele asegura que le tiene "sin cuidado" que lo llamen "dictador"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró el domingo que le tiene sin cuidado que lo llamen "dictador", ante las críticas por recientes detenciones de activistas de derechos humanos y acciones contra las oenegés.
Bukele, que gobierna con poder casi absoluto tras ser reelegido con 85% de apoyo popular por su guerra antipandillas, cumplió este 1 de junio su primer año del segundo mandato, marcado por su alianza con Donald Trump en la política antimigrantes y la ofensiva contra grupos de derechos humanos.
"Me tienen sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero que me llamen dictador a ver cómo matan a los salvadoreños en las calles", aseguró, al referirse a su popular guerra contra las pandillas que redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador.
En un discurso en el Teatro Nacional, acusó a las oenegés de defender criminales y hacer activismo político, al tiempo que fustigó a la prensa por sumarse a un "ataque organizado en marcha" con organismos internacionales.
"Prefiero que me llamen dictador pero que los salvadoreños podamos vivir al fin en paz. Que se queden ellos discutiendo su semántica y nosotros vamos a seguir enfocados en buscar resultados y contrario a las mentiras que ellos difunden día y noche, tenemos más resultados que cualquier otro gobierno en toda nuestra historia", agregó.
Bukele enfrenta una ola de críticas tras el arresto el 18 de mayo de Ruth López, abogada de una ONG que investigaba supuestos casos de corrupción estatal y asistía a familias de más de 250 venezolanos deportados por Estados Unidos y encarcelados en El Salvador.
"Dicen que encarcelamos defensores de derechos humanos, disidentes, opositores al régimen (...). No se pueden tocar. Cualquier opositor corrupto que se lleva a la cárcel es un perseguido político. Trabajar en una oenegé ahora es sinónimo de impunidad", ironizó, sin mencionar nombres.
La Fiscalía General acusó a López de haber cometido peculado cuando hace unos años fue asesora del Tribunal Electoral, pero organizaciones internacionales, como Aministía o Human Rights Watch, lo consideran una estrategia para silenciar a los defensores de derechos humanos.
- "Escalada autoritaria" -
Organismos humanitarios denunciaron recientemente que el gobierno usa el régimen de excepción que impuso hace tres años en la guerra contra las pandillas para acallar y perseguir a sus críticos.
En mayo también fueron arrestados dos activistas que apoyaron una protesta de campesinos y en febrero el dirigente de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), Fidel Zavala, acusado de vínculos con pandillas.
El presidente defendió la Ley de Agentes Extranjeros, similar a la de Rusia y Nicaragua, que obliga a esas organizaciones a inscribirse en un registro especial y a pagar un impuesto del 30% de los fondos que reciban.
"Democracia, institucionalidad, transparencia, derechos humanos, Estado de derecho... suenan bien, son grandes ideales en realidad, pero son términos que en realidad solo se usan para mantenernos sometidos", agregó Bukele durante la sesión solemne de la Asamblea Legislativa en el Teatro Nacional.
Acuerpado por su alianza de mano dura con el presidente estadounidense, Bukele recibió y mantiene recluidos en su megacárcel para pandilleros a 252 venezolanos y 36 salvadoreños que Estados Unidos deportó al acusarlos, sin pruebas, de criminales.
Este empresario de ascendencia palestina, publicista experto en mercadeo, de 43 años, desplegó todo un aparato de producción para registrar y difundir por redes sociales el ingreso de los deportados con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Abogados de los migrantes venezolanos denunciaron, en entrevista con la AFP, que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
Señalado por sus críticos de autócrata, Bukele controla el Congreso, la justicia, la fiscalía y el resto de instituciones estatales. Su reelección es cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.
"En este primer año del segundo mandato inconstitucional hay una escalada autoritaria. Es la consolidación de la dictadura", declaró a la AFP Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario.
D.Schaer--VB