-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
Mexicanos eligieron jueces en comicios con poca afluencia y bajo sombra de corrupción
Con indicios de baja participación, los mexicanos eligieron este domingo a sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado.
Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia, incluida una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán.
Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.
Los comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo de izquierda, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
Reporteros de AFP constataron con funcionarios de casilla del centro de Ciudad de México que la afluencia era menor al 10% de electores inscritos, durante la primera mitad de la jornada de votación de 10 horas. La participación será anunciada cerca de la medianoche por la autoridad electoral.
Leslie Moreno, abogada de 30 años, dijo que sufragar fue "más laborioso" que en elecciones de autoridades políticas.
"No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok", agregó aludiendo a uno de los medios de promoción que algunos emplearon ante las restricciones para hacer propaganda.
El ejercicio marcó la reaparición, tras ocho meses fuera de la vida pública, de López Obrador (2018-2024), artífice de la enmienda que instauró la elección.
"Es la primera vez en la historia, por eso quise participar", dijo a periodistas el exmandatario tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.
Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es la manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Pero también atiza preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Sheinbaum, con una popularidad superior al 70%, sostiene que quienes alegan que la elección está "amañada" para favorecer al partido gobernante, solo desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial.
"Nada más falso", dijo la mandataria, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de simpatizantes.
- A favor y en contra -
Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar es "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".
En contraste, cientos de mexicanos que "repudian" a Sheinbaum y califican la elección como una "farsa" del gobierno para controlar la justicia marcharon este domingo por el céntrico Paseo de la Reforma.
Para Ismael Novela, empleado de 58 años, los comicios mandan "a la tumba" al Poder Judicial. "Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo", declaró.
La coalición gobernante controla el Legislativo y la mayoría de gobernaciones.
Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por el crimen organizado comparado con otros esquemas, como la carrera judicial.
Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.
Desde el gobierno replican que esta corrupción ya existe en las cortes y que la elección de candidatos permitirá un mayor escrutinio.
- Candidatos controvertidos -
La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa preso a perpetuidad en Estados Unidos.
Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.
Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.
Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.
- "Buena reputación" -
Entre los requisitos para postular se pedía a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.
En Guadalajara (oeste), Luis Méndez, ingeniero de 62 años, dijo que su motivación para votar es el "desastre" del Poder Judicial. "Es un poder muy corrupto que ha estado muchos años perjudicando a la nación", afirmó.
El Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad calificó la elección como "un desafío sin precedentes", estimó previamente que en la consulta participaría entre 13% y 20% del electorado.
Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la estadounidense Universidad de San Diego, el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.
T.Suter--VB