
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza

El enviado de la ONU para Yemen alerta sobre una "peligrosa escalada" entre Israel y los hutíes
El enviado especial de la ONU para Yemen advirtió el miércoles de una "peligrosa escalada" entre Israel y los rebeldes hutíes respaldados por Irán, tras los ataques de represalia del ejército israelí contra el grupo insurgente.
Los recientes acontecimientos son "claros recordatorios de que Yemen está inmerso en las tensiones regionales más amplias", declaró Hans Grundberg en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
"El ataque perpetrado por Ansar Alá (como se autodenomina el movimiento político de los hutíes, ndlr) contra el aeropuerto Ben Gurión el 4 de mayo, y los posteriores ataques israelíes contra el puerto de Hodeida, el aeropuerto de Saná y otros lugares, representan una peligrosa escalada, y lamentablemente las amenazas y los ataques continúan", añadió.
Un misil hutí impactó en el recinto del principal aeropuerto internacional de Israel la semana pasada, en una inusual penetración de las defensas aéreas israelíes.
Israel respondió con ataques al aeropuerto de Saná, la capital de Yemen, controlada por los rebeldes, y tres centrales eléctricas cercanas.
El miércoles, el ejército israelí afirmó haber interceptado otro misil disparado por los hutíes e instó a los yemeníes a mantenerse alejados de los puertos controlados por el grupo insurgente, una probable advertencia de represalias.
En la sede de las Naciones Unidas, Grundberg celebró el reciente acuerdo de alto el fuego entre los hutíes y Estados Unidos, calificándolo de "una distensión importante y necesaria" y "una oportunidad positiva que debemos aprovechar colectivamente para centrarnos en la resolución del conflicto de Yemen".
En solidaridad con los palestinos, los hutíes afirman haber realizado decenas de ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza en 2023.
También han atacado buques vinculados con Israel frente a las costas de Yemen, especialmente en el Mar Rojo, por donde pasa el 12% del comercio mundial. Esos ataques se extendieron a buques estadounidenses y británicos después de que estos países lanzaran bombardeos contra Yemen en enero de 2024.
Por otra parte, el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, alertó sobre el deterioro de la situación humanitaria, al señalar que la mitad de los niños yemeníes (2,3 millones) sufren desnutrición.
Con la disminución de las contribuciones de los países donantes, en particular de Estados Unidos, "nos estamos quedando sin tiempo y sin recursos", declaró.
Dijo que se clausuraron programas de alimentación que atendían a 350.000 niños y madres desnutridos, y que 400 centros de salud, incluidos 64 hospitales, dejarán de operar, lo que afectará a siete millones de personas.
L.Maurer--VB